Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Rusia cortará suministro de crudo a Europa este mismo año, asegura embajador
Rusia cortará suministro de crudo a Europa este mismo año, asegura embajador. Foto de EFE

Rusia dejará de suministrar petróleo a Europa este mismo año, después de que la Unión Europea (UE) decidiera topar el precio del barril ruso, afirmó el embajador ruso ante los organismos internacionales en Viena, Mikhaíl Ulyanov.

“A partir de este año #Europa vivirá sin petróleo ruso. #Moscú ya ha dejado claro que NO suministrará #petróleo a los países que apoyen la limitación de precios contra el mercado”, escribió Ulyanov en su cuenta de Twitter y en otras redes sociales.

“Muy pronto la #UE culpará a #Rusia por utilizar el petróleo como arma”, vaticinó el representante del Kremlin en su escueto comunicado.

Los países de la Unión Europea (UE) acordaron fijar un tope al precio del petróleo ruso de 60 dólares por barril, como parte de las sanciones impuestas a Moscú por su agresión contra Ucrania.

La medida, a la que se han adherido las potencias del G7 y Australia, no afectaría directamente al territorio comunitario porque coincide con la entrada en vigor, el lunes, de un embargo al crudo que importa de Rusia, salvo el que compra Hungría por oleoducto.

No obstante, prohíbe a las navieras europeas transportar el petróleo ruso a terceros países si se vende a un precio superior al fijado, y lo mismo se aplicar a las compañías de seguro contratadas para fletes de crudo ruso.

El acuerdo político de la UE garantiza que si el precio de mercado baja de 60 dólares el barril, el tope se actualizará para que se sitúe al menos un 5 por ciento por debajo del que tenga en el mercado.

Moscú ya había advertido de que dejaría de vender su “oro negro” a aquellos países que apliquen un tope a la cotización del barril, al considerar que esa intervención atenta contra las reglas del merado libre.

Con información de EFE