Minuto a Minuto

Entretenimiento BTS volverá en marzo de 2026, según la prensa local
Medios de Corea del Sur aseguran que BTS regresará en marzo del próximo año, al concluir todos sus miembros el servicio militar
Internacional Trump sobre atacar Irán: “Nadie sabe lo que voy a hacer”
“Puede que lo haga. Puede que no lo haga", respondió Trump sobre la posibilidad de atacar Irán
Nacional Asaltan a comensal en restaurante de Polanco; le robaron un reloj
La SSC capitalina investiga el asalto a comensales de un restaurante en Polanco, ubicado sobre la Av. Presidente Masaryk
Ciencia y Tecnología Los niños con arrebatos emocionales tienen más posibilidades de depresión de adolescentes
La tendencia a manifestar dificultades en la regulación emocional se asoció de forma significativa con síntomas de ansiedad y depresión en la adolescencia
Internacional Único sobreviviente del accidente de Air India sale del hospital y va al funeral de su hermano
Vishwas Kumar Ramesh, el único sobreviviente del vuelo de Air India, cargó el féretro de su hermano, quien murió en el accidente
Robo de combustible a Pemex, principal medio de financiamiento de cárteles: DEA
Foto de EFE / Archivo

La Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos afirmó que el robo de combustible a Petróleos Mexicanos (Pemex), y su posterior venta de forma ilegal, es el principal medio de financiamiento de múltiples cárteles de la droga de México.

En su Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025, la DEA reveló un sofisticado esquema de lavado de dinero basado en el comercio.

Las organizaciones criminales transnacionales obtienen o roban, para luego contrabandear, petróleo crudo mexicano de Pemex a Estados Unidos para su venta a compañías estadounidenses de petróleo y gas”, señala la investigación.

Según las indagatorias, México pierde decenas de miles de millones de dólares al año, al igual que compañías estadounidenses de petróleo y gas.

La DEA advirtió que identificado el esquema y la presunta implicación del Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo y La Familia Michoacana, los esfuerzos se concentrarán en empresas y ciudadanos estadounidenses involucrados.

Cabe destacar que en septiembre de 2024 el Departamento del Tesoro sancionó a nueve mexicanos y 26 empresas vinculadas al CJNG, por haber conformado una red de robo y venta de gasolina.

Los ingresos obtenidos, acusaron las autoridades de EE.UU., ayudaron al CJNG a fortalecer sus actividades de tráfico de drogas, especialmente de fentanilo.

El principal cabecilla sancionado fue Iván Cazarín Molina, conocido como ‘el Tanque‘, parte del círculo de confianza del máximo líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘el Mencho’.

Según la investigación, ‘el Tanque‘ operaba principalmente en Jalisco y Veracruz, donde se dedicaba principalmente al robo de combustible de los oleoductos de Pemex, aunque también practicaba el tráfico de drogas, las extorsiones y los homicidios.

‘El Tanque‘ manejaba una red de gasolineras minoristas aparentemente legítimas para vender el combustible robado, lo que permitía financiar al CJNG. También vendía gasolina a terceros, que la comercializaban en territorio estadounidense, principalmente en Texas.

Con información de López-Dóriga Digital