Minuto a Minuto

Internacional Trump considera ofrecer dinero a migrantes indocumentados para que abandonen EE.UU.
Trump dijo que analiza un programa de autodeportación en el que se dará dinero y un pasaje de avión a migrantes indocumentados
Economía y Finanzas China dice que fue EE.UU. “quien empezó” guerra comercial y le pide que se deje de amenazas
Un portavoz del Gobierno de China dejó en claro que no quiere esta guerra arancelaria, pero que "no le asusta luchar"
Ciencia y Tecnología Un tratado para que el mundo no repita los errores cometidos durante la covid-19
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado en el seno de la OMS, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias
Internacional Familia de hermanos Menéndez demanda a la Fiscalía por exhibir fotos de escena del crimen
La moción presentada por Michael Jesic amonesté a la Fiscalía por mostrar "fotografías horribles de las muertes" de José y Kitty Menéndez
Nacional Se esperan más de un millón y medio de vacacionistas en Sinaloa
La Sectur local prevé que más de un millón y medio de personas visiten Sinaloa durante Semana Santa, de las cuales 560 mil llegarían solo a Mazatlán
Revisión a actas difundidas por la oposición exponen “serias dudas” sobre los resultados de la elección en Venezuela: AP
Migrantes venezolanos en México piden que Nicolás Maduro transparente las votaciones. Foto de EFE

La agencia The Associated Press (AP) hizo una revisión a las actas electorales en Venezuela dadas a conocer por la oposición y encontró que el candidato opositor Edmundo González habría obtenido un porcentaje significativamente mayor de votos que los atribuidos a Nicolás Maduro, declarado como ganador por el Consejo Nacional Electoral.

Este mismo viernes la oposición venezolana publicó la información del conteo de votos que tenía en su poder, algo que se anunció a lo largo de la semana y que, aseguró la líder opositora María Corina Machado, constituye la prueba del triunfo de González Urrutia.

La agencia AP procesó casi 24 mil imágenes de actas electorales, que representan el 79% de las mesas de votación, equivalentes a 10.26 millones de sufragios. Del total de actas verificadas, la agencia de noticias extrajo datos exitosamente del 96 % de las actas liberadas; en el 4 por ciento restante, la calidad de las imágenes era muy mala para un debido análisis.

Revisión a actas difundidas por la oposición exponen "serias dudas" sobre los resultados de la elección en Venezuela: AP - venezuela-opositores-venezolanos-edmundo-gonzalez-y-maria-corina-machado-2-1024x683
AME6557. CARACAS (VENEZUELA), 30/07/2024.- La líder opositora venezolana María Corina Machado (i) abraza al candidato a la presidencia de Venezuela Edmundo González Urrutia en una manifestación de apoyo este martes, en Caracas (Venezuela). Miles de venezolanos se han concentrado este martes en Caracas, en un acto convocado por la oposición mayoritaria, para rechazar por segundo día consecutivo lo que consideran es un fraude en los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), que en la víspera proclamó a Nicolás Maduro como presidente reelecto con el 51,2 % de los votos. EFE/ Ronald Peña R.

El análisis arrojó que, dentro de las actas escrutadas, González Urrutia obtuvo 6.89 millones de votos, mientras que Nicolás Maduro recibió 3.13 millones de sufragios.

Dicha cifra contrasta con los datos publicados por el CNE venezolano, que señalaban que con el 96.87 por ciento de las actas contabilizadas, Maduro se había llevado 6.4 millones de votos y González 5.3 millones.

Tras las elecciones del domingo, ha incrementado la presión sobre las autoridades de Venezuela para que se den a conocer los resultados desglosados de las actas electorales. La oposición sostiene que tiene las pruebas para demostrar que Edmundo González ganó la jornada electoral, lo que niega el oficialismo.

Revisión a actas difundidas por la oposición exponen "serias dudas" sobre los resultados de la elección en Venezuela: AP - nicolas-maduro-venezuela-1024x683
Foto de EFE/ Ronald Peña R.

El opositor González Urrutia continúa sumando apoyo internacional, luego de que EE.UU., Argentina, Uruguay, Ecuador, Perú, Panamá y Costa Rica lo reconocieran como el ganador de las presidenciales del 28 de julio pasado.

Con información de The Associated Press y EFE