Minuto a Minuto

Internacional Papa León XIV pide compasión para una “auténtica fraternidad” sin muros ni opresiones
El papa León XIV centró su homilía desde Castel Gandolfo en la compasión, inspirado en la parábola del 'buen samaritano'
Economía y Finanzas La American Society of Mexico pide acción efectiva ante la nueva amenaza arancelaria de Trump
Los empresarios estadounidenses con inversiones en México demandan la atención de temas prioritarios para ambos países
Nacional SRE celebra que Ruta Wixárica fuera inscrita como Patrimonio Mundial
La Unesco incluyó la 'Ruta Wixárica por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta' como parte de la Lista de Patrimonio Mundial
Internacional Trump se dice “satisfecho” con investigación a un año de su atentado
El presidente de EE.UU., Donald Trump, consideró que "no debió haber pasado" el intento de asesinato del 13 de julio del 2024
Deportes Liga MX: Santos sorprende a Pumas y Toluca vence a Necaxa
La fecha 1 del Apertura 2025 de la Liga MX continuó con los triunfos de Santos Laguna y Toluca este sábado 12 de julio de 2025
Restricciones por COVID-19, pide la OMS; advierte riesgos por aumento de movilidad y reuniones
Jóvenes disfrutando del parque Regents, en Londres, en un Reino Unido que vive estas semanas marcado por las restricciones por COVID-19. Foto de EFE/EPA/NEIL HALL.

Restricciones por COVID-19 son “necesarias”, calificó este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante el repunte de casos, el avance de la variante británica y el aumento de la movilidad por Semana Santa.

En un comunicado de su oficina europea, la OMS tachó asimismo de “inaceptablemente lento” el ritmo de la campaña de vacunación en el continente.

“La situación de la región es ahora más preocupante de lo que hemos visto en varios meses”, dijo la directora regional de Emergencias de la OMS en Europa, Dorit Nitzan. En su opinión, hay además “riesgos asociados” al “aumento de la movilidad” y las reuniones en las festividades relligiosas.

Según las cifras de la OMS la semana pasada se registraron en el continente 1,6 millones de nuevos casos y casi 24 mil muertes, cuando hace cinco semanas eran menos de un millón.

“Muchos países están introduciendo nuevas medidas que son necesarias y todo el mundo debería seguirlas tanto como sea posible”, agregó Nitzan.

Aumentan restricciones por COVID-19

Un total de 27 países europeos aplican actualmente restricciones por COVID-19 de distinta intensidad, de los que 21 han impuesto toques de queda.

En las últimas dos semanas 23 estados han endurecidos sus medidas para frenar la propagación de la pandemia, mientras 13 han relajado las restricciones.

Según el director regional para Europa de la OMS, Hans Henri Kluge, “ahora no es el momento para relajar las medidas”.

“No nos podemos permitir ignorar el peligro. Todos tenemos que hacer sacrificios, no podemos dejar que nos venza el agotamiento. Debemos seguir frenando el virus”, afirmó Kluge.

En su opinión, en la actual situación es precisa la “acción rápida” y la implementación de “medidas sociales y de salud pública” hasta que la campaña de vacunación avance.

La OMS consideró que los cierres de la vida pública y actividad económica deben emplearse “cuando la enfermedad supera la capacidad de los servicios sanitarios para atender adecuadamente a los pacientes y para acelerar la disposición de los sistemas sanitarios locales y nacionales”.

El impacto de la vacunación

La OMS agregó que los casos aumentan en todos los tramos de edad, salvo en los mayores de 80 años, lo que a su juicio demuestra “los primeros signos del impacto de la vacunación”.

“Debemos acelerar el proceso aumentando la producción (de vacunas), reduciendo barreras a su administración y usando todos los viales a disposición”, aseguró Kluge.

Europa es la segunda región con más casos de coronavirus. El número total de positivos ronda los 45 millones y la cifra de fallecidos se acerca al millón, según cifras de la OMS.

Un total de cincuenta países de la región han indicado ya que la variante B.1.1.7, detectada inicialmente en el Reino Unido, es la predominante en sus territorios.

Con información de EFE