Minuto a Minuto

Nacional Peor que un dolor de cabeza
La compra de medicinas por parte del sector público siempre ha sido un asunto de dinero, de corrupción y de grandes fortunas
Nacional Once muertos tras presunto enfrentamiento del crimen organizado en Tecoanapa, Guerrero
De acuerdo con informes de la Fiscalía General del Estado (FGR) de Guerrero, la entidad afronta una pugna de grupos delictivos
Nacional Lamentan en Xochimilco la falta de apoyo gubernamental para Canoa Alegórica
La Canoa Alegórica de 'La Flor más Bella del Ejido', en Xochimilco, no recibirá apoyo económico del Gobierno por primera vez
Internacional Al menos 4 mil menores han muerto en rutas migratorias desde 2014, según Save the Children
Las muertes de los menores se ven relacionadas con ahogamientos, accidentes de tráfico o de condiciones de transporte peligrosas
Nacional Cinco escuelas de Acapulco suspenden clases tras ola de violencia en el puerto
Las acciones se tomaron tras hechos violentos en la zona de los Barrios Históricos de Acapulco, lo que ha dejado un saldo de tres muertos
Renuncia de Biden a la reelección desata preocupación entre empresarios y migrantes en la frontera México-EE.UU.
Migrantes hacen fila sobre una calle, el 19 de julio de 2024 en la ciudad de Tijuana en Baja California (México). EFE/Joebeth Terriquez

La renuncia de Joe Biden a la candidatura presidencial por el Partido Demócrata en Estados Unidos fue considerada este domingo como “preocupante” por empresarios y activistas pro migrantes, ya que señalaron que esta decisión le abre más la puerta y la posibilidad a Donald Trump, candidato republicano, de ganar el cargo y cambiar las políticas migratorias.

En el caso de las políticas migratorias, José María García Lara, coordinador de la Alianza Migrante de Tijuana, dijo a EFE que esto “puede afectar mucho a la población migrante”, principalmente a los que se encuentran en la zona fronteriza, por los cambios que se pueden venir en programas y reformas que actualmente mantiene Biden.

“Son programas que de alguna manera están funcionando, no como todos quisiéramos, pero que han mantenido una apertura como lo ha sido la aplicación CBP-One para un ingreso a Estados Unidos de una manera regular”, dijo.

Renuncia de Biden a la reelección desata preocupación entre empresarios y migrantes en la frontera México-EE.UU. - joe-biden-15-1024x683
Joe Biden. Foto de EFE/JIM LO SCALZO

García Lara destacó que “si llega a ganar Trump se vendrán cambios muy fuertes para la población migrante que busca mejores oportunidades de vida”.

“Es algo que ya lo vimos en su administración (2017-2021) en la que, si bien, no logró imponer ciertas cosas, nos dimos cuenta de que hubo cambios significativos y de llegar a la presidencia ahora pujará más fuerte para lograr otros planes que vayan en detrimento de los migrantes”, expuso.

Biden abandonó este domingo la carrera para su reelección, aunque afirmó que finalizará su mandato y pidió el voto para la vicepresidenta, Kamala Harris.

Harris confirmó que quiere ser su relevo, pero el Partido Demócrata tiene que abrir primero un proceso para la selección de su nuevo aspirante presidencial.

Incertidumbre entre empresarios

Por su parte, los empresarios de la frontera México-Estados Unidos señalaron que la declinación de Biden traerá “más incertidumbre económica para la franja fronteriza y para la economía de México“, pues de momento le da ventajas a Trump.

“Para México es peligroso que Estados Unidos vuelva a quedar en manos de Trump, pues fue él quien cambió el Tratado de Libre Comercio de América del Norte por el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”, indicó en entrevista con EFE Thor Salayandía, coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo en Ciudad Juárez.

Además, recordó las declaraciones de Trump de esta semana en las que advierte que no permitirá que China ponga plantas ensambladoras de autos en México, en un tiempo en que hay una ola de empresas asiáticas aterrizando en México como parte del fenómeno llamado “nearshoring” o relocalización de empresas.

“Estas políticas radicales de Trump nos están costando que ahora el ‘nearshoring’ se detenga, porque no hay certidumbre, sobre todo para las empresas de China que quieren invertir en México y que están viendo que Trump podría ponerles un alto o trabas como aranceles”, indicó el empresario.

Un reporte del Bloque Empresarial Fronterizo indicó que entre junio de 2023 y abril de 2024 las ciudades de la frontera de México perdieron unos 100 mil empleos de la industria maquiladora, de los cuales 55 mil se eliminaron en Ciudad Juárez.

Por último, el empresario juarense consideró positivo para el Partido Demócrata que pueda decidir un nuevo candidato que “pueda dar batalla” a Trump, quien lleva la delantera en las encuestas de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.

Con información de EFE