Minuto a Minuto

Nacional México necesita medios estatales profesionales, eficientes, veraces y comprometidos con la verdad: Noroña
Fernández Noroña, como diputado federal, votó a favor de la desaparición de Notimex, agencia de noticias del Estado mexicano
Nacional Arranca en México operativo carretero por vacaciones de verano
El operativo carretero se implementará del 18 de julio al 31 de agosto de 2025 en carreteras federales, terminales de autobuses y centros turísticos
Internacional Zoológico de Miami somete a examen médico a su hipopótamo pigmeo en peligro de extinción
El zoológico informó que su hipopótamo pigmeo fue sometido a un examen médico tras mostrar letargo y pérdida de apetito
Internacional Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”
El líder de Hizbulá, Naim Qassem, afirmó que no se desarmarán y solo dialogarán cuando cese la amenaza israelí
Nacional Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León
La Fiscalía de Nuevo León confirmó los hechos e informó que recibieron el reporte del deceso de las cuatro personas a la central de radio
Renuncia de Alberto Fernández a reelección en Argentina, sin antecedentes en la región
La renuncia de Alberto Fernández a la reelección en Argentina, sin antecedentes en la región. Foto de EFE

Por Daniel Zovatto, director de IDEA Internacional para América Latina

La renuncia de Alberto Fernández a buscar la reelección no registra antecedentes en la región, salvo el caso de Rafael Correa en Ecuador, cuando habilitó a su vicepresidente.

Hay otro antecedente, el de Néstor Kirchner, quien optó por no presentarse a la reelección para dejarle el campo a su mujer: Cristina Fernández de Kirchner, pero es una situación completamente diferente a la de Alberto Fernández, ya que formaba parte de una estrategia de “reelección conyugal alterna”.

La gran pregunta es: le alcanza a Fernández esta renuncia para llegar al 10/12 o por el contrario, su condición de “lame duck” se agravará y deberá irse (como Raúl Alfonsin o Fernando de la Rua) antes de la fecha del cambio constitucional previsto por la Constitución.

Renuncia de Alberto Fernández a reelección en Argentina, sin antecedentes en la región - alberto-fernandez-argentina-1024x683
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, en una fotografía de archivo. Foto de EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Pero hay diferencias: con Fernando de la Rúa la crisis explotó muy temprano.

Con Alfonsin, la crisis se aceleró después de la elección de Carlos Menem porque el periodo entre la post elección y la transmisión de mando era muy larga. Hubo que adelantarlo al 9 de julio.

Esta no es la misma situación. Si la presidencia quedase definida el 22 de octubre (muy difícil) el plazo sería mes y medio, si fuese en noviembre (segunda vuelta) habría sólo tres semanas para hacer la transición.

Tres comentarios adicionales:

1. Argentina entra en terreno desconocido. Es la elección de “las renuncias”: Macri, Alberto Fernández (de la reelección), y yo creo que también Cristina Fernández de Kirchner renunciará a buscar la presidencia.

2. Por primera vez en dos décadas en la papeleta electoral presidencial de 2023 no habrá nombre de ningún expresidente, quienes desde 2003 fueron Néstor Kirchner ha muerto, Cristina Fernández de Kirchner opinó que no se presentará a la presidencia, Macri se bajó y Alberto Fernández se bajó.

3. Queda por delante un difícil y largo camino. Estas son las principales etapas:

Cierre de candidaturas 24/6
Paso 13/8
Primera vuelta: 22/10
Segunda vuelta: 19/11
Traspaso de mando constitucional: 10/12

Como vemos, quedan seis meses para la primera vuelta y siete meses y medio para la transmisión de mando.

Vuelvo a mi pregunta inicial: ¿le alcanzará esta renuncia al presidente Alberto Fernández (hoy convertido en un lame duck hiperdebilitado) para pilotar la grave situación política, económica y financiera, y llegar al 10/12?

Por Daniel Zovatto