Minuto a Minuto

Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Embajada de EE.UU. en México reitera preocupación por reforma energética de López Obrador
EE.UU. expresa preocupación por reforma energética de López Obrador. Foto de Embajada de Estados Unidos en México

La Embajada de Estados Unidos mostró su preocupación por la polémica reforma eléctrica propuesta por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ya que, dijo, promueve el uso de tecnologías más sucias, anticuadas y caras sobre alternativas renovables eficientes.

La reforma constitucional en materia energética del mandatario mexicano, que busca fortalecer a la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), ha sido también criticada por empresarios y ambientalistas de relegar las energías limpias.

“El Gobierno de los Estados Unidos ha expresado reiteradamente preocupación sobre la propuesta actual del sector energético de México”, indicó en un comunicado la Embajada de Estados Unidos.

Agregó que su preocupación sobre la reforma es por “promover el uso de tecnologías más sucias, anticuadas y caras sobre alternativas renovables eficientes, pondría en desventaja tanto a consumidores como a la economía en general”.

Además, la Embajada de Estados Unidos advirtió que escuchará “los puntos de vista del Gobierno mexicano en una gama de asuntos energéticos, mientras consultamos con empresas estadounidenses del sector privado para entender mejor como lograr nuestros objetivos energéticos y climáticos”.

Este martes, López Obrador, previo a la visita del enviado presidencial estadounidense para el Clima, John Kerry, quien ya llegó al país, dijo que ambas naciones buscan trabajar de “manera coordinada” en temas medioambientales, pese a la polémica reforma energética.

“Vamos a platicar con el señor Kerry. Él es muy respetuoso y vamos a buscar formas de trabajar de manera coordinada. Nos importa mucho utilizar el agua, el sol, el viento. Hay facilidades para la inversión, lo único es que queremos fortalecer a la CFE”, dijo durante su conferencia de prensa matutina desde el Palacio Nacional.

La cancillería de México anunció en un comunicado la visita de Kerry, la cual, precisó, dará seguimiento “al continuo diálogo diplomático que posiciona el combate al cambio climático como una de las prioridades en política exterior para la región norteamericana”.

López Obrador adelantó que hablaría con Kerry de su propuesta de reforma constitucional en materia energética.

Afirmó que el Gobierno de Estados Unidos ha sido “muy respetuoso” de la soberanía del país y mencionó que tiene una buena relación con Kerry, con quien ya recorrió el sureste del país a finales del pasado año.

“Es cosa de llegar a acuerdos con el Gobierno de Estados Unidos para inversiones, no privatizar sino recibir créditos a tasas bajas como cobran los intereses en Estados Unidos, y esto sería una inversión en favor del medioambiente”, apuntó.

La visita de Kerry se produce tras el viaje el 21 de enero de la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, quien expresó las “preocupaciones” de Washington por el “potencial impacto negativo” de la reforma eléctrica que impulsa el presidente.

La propuesta de reforma, enviada al Legislativo en septiembre pasado, causa controversia porque limitaría al 46 por ciento la participación privada en generación eléctrica para favorecer a la CFE, empresa del Estado.

Además, eliminaría los reguladores autónomos de energía, revisaría contratos previos y priorizaría a las plantas fósiles de CFE sobre las renovables de privados.

Con información de EFE