Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Realizan estudio en Los Ángeles para determinar duración de la pandemia
Hombre con cubrebocas en Metro de Los Angeles. Foto de EFE

Investigadores de la Universidad del Sur de California (USC por sus siglas en inglés), están realizando un estudio en Los Ángeles, el cual proporcionará información sobre la mortalidad del coronavirus en esa zona, si las medidas políticas como el distanciamiento social están funcionando y también cuánto tiempo durará la pandemia.

Los investigadores analizan la sangre de mil habitantes del condado seleccionados al azar, para detectar anticuerpos de COVID-19, ya que las pruebas de anticuerpos pueden determinar si alguien estaba previamente infectado.

Con la investigación también se pretende identificar a las personas que pueden volver a realizar sus actividades cotidianas, incluyendo el ámbito laboral, con un riesgo mínimo de infectar a otros o infectarse a sí mismos.

Al respecto, Neeraj Sood, profesor de la USC y líder en el estudio, dijo que una gran población de individuos sanos con inmunidad podrían disminuir la probabilidad de una enfermedad, a esto se le conoce científicamente como inmunidad colectiva.

Los participantes del estudio fueron reclutados por correo electrónico y teléfono a través de una base de datos patentada, posteriormente, los investigadores identificaron seis sitios para realizar las pruebas correspondientes al estudio.

Por su parte, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos aprobó las pruebas de anticuerpos para exámenes de salud pública, bajo autorización de uso de emergencia.

Si las pruebas de anticuerpos demuestran que la tasa de mortalidad de COVID-19 es 10 veces mayor que la de la gripe, entonces se reforzarían las medidas de seguridad ya establecidas; sin embargo, si la verdadera tasa de mortalidad de coronavirus es cinco veces menor que la gripe, entonces se tomarán medidas de seguridad menos estrictas, de acuerdo con Sood.

Con información de Notimex