Minuto a Minuto

Deportes Hospitalizan a Mbappé, ¿cuál es su estado de salud?
El Real Madrid confirmó por medio de un comunicado este 19 de junio la hospitalización del atacante francés Kylian Mbappé
Nacional Un día como hoy: 19 de junio
Un día como hoy 19 de junio, pero de 1921, murió el poeta jerezano Ramón López Velarde, autor del célebre poema “La Suave Patria”
Nacional Sheinbaum deja en claro que debe ser “prontito” la firma de acuerdo con Trump
La presidenta Sheinbaum reiteró que la llamada telefónica de esta semana con Trump fue "muy buena comunicación"
Nacional “¿Qué tiene de malo?”: Sheinbaum sobre propuesta de Hugo Aguilar de no usar toga como ministro
La presidenta Sheinbaum reaccionó a la propuesta de Hugo Aguilar de no usar la tradicional Toga como ministro de la Corte
Internacional EE.UU. afirma que redadas laborales priorizan detención de migrantes ‘criminales’
El zar de la frontera recalcó que las redadas laborales se centrarán en migrantes con antecedentes criminales
“Qué vergüenza”, grito unísono de manifestantes en Los Ángeles por redadas migratorias
Decenas de activistas protestan este domingo 8 de junio contra las redadas de inmigración, al detener el tráfico en la autopista 101 cerca del edificio federal Edward R. Roybal, en Los Ángeles (CA, EE.UU.). Foto de EFE/Caroline Brehman

Al unísono de “qué vergüenza” cientos de personas se manifestaron en el centro de Los Ángeles, California, por la presencia en la ciudad de la Guardia Nacional, enviada por el presidente Donald Trump, tras las protestas por las redadas migratorias ocurridas en el condado.

El mensaje sigue siendo el mismo de los últimos días, los manifestantes -entre los que se contaban familias completas con niños pequeños- se opusieron a los operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y a la escalada de la Casa Blanca para presionar el poder del gobernador Gavin Newsom, con la presencia y el accionar de los militares.

Mi mamá fue indocumentada y hoy vengo aquí para defender a nuestra gente”, indicó a EFE Beatriz Feliz, que vino acompañada de su hijo Randy, de 9 años.

La madre, ciudadana estadounidense con raíces mexicanas, dijo que quiere que su hijo aprenda a pelear por sus derechos. “No podemos tolerar que quieran militarizar la ciudad gastando recursos que se deberían invertir en cosas más importantes”.

La manifestación que comenzó frente al Ayuntamiento angelino se desplazó un kilómetro hasta donde se encontraban unas dos docenas de miembros de la Guardia Nacional al cuidado del ingreso del edificio federal, que alberga la cárcel de ICE, a los que increparon por obedecer al presidente.

El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) declaró la manifestación como “una asamblea ilegal”, lo que le permitió dispersar a los manifestantes, que en momentos le arrojaron confeti a la policía y alguna que otra botella de agua.

Al verse empujados por las autoridades angelinas, los manifestantes se tomaron la Autopista 101, donde bloquearon el tráfico por varias horas. Por su parte, la policía uso gases para dispersar a la multitud.

“Como pueden ver estamos tranquilos, sólo queremos expresar nuestro enojo por todo esto, queremos decirle a Trump que aquí no vamos a tolerar que venga a destruir a las familias”, dijo a EFE Isabella García, una terapeuta de 32 años, que vino con varios amigos a marchar.

Los manifestantes mostraron, con banderas de diferentes países -incluida la estadounidense-, la diversidad de la comunidad del condado, el más poblado de EE.UU., con alrededor de diez millones de habitantes. Se estima que cerca de un millón de estos es indocumentado, la gran mayoría trabajadores.

Para García ese es el mensaje “más importante” que se debe enviar a la Casa Blanca, “la mayoría de inmigrantes son trabajadores, no criminales”, por eso portaba un cartel en el que se leía: “Mi papá trabaja más que tú, presidente”.

Trump culpó este domingo a la “izquierda radical” de estar detrás de las protestas de Los Ángeles, al asegurar que a partir de ahora no se permitirá el uso de máscaras en las protestas.

“Es un pequeño dictador, no va poder desestabilizar a California, aquí estamos unidos y vamos a defender nuestros derechos civiles y uno de esos es el derecho a la protesta y el derecho de libre expresión”, indicó a EFE Pamela Smith, que asistió con su novio a la manifestación.

Hasta la tarde del domingo, el LAPD no había confirmado arrestos entre los manifestantes y trataba de sacar a las personas que protestaban de la autopista, una rutina a la que están acostumbrados los manifestantes que recurren a bloquear las grandes vías para llamar la atención en una ciudad cruzada por carreteras.

Por su parte, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, dijo en una conferencia de prensa que los angelinos pueden contar con ella para defenderlos. La demócrata llamó a la tranquilidad. “Los Ángeles siempre apoyará a todos los que consideran nuestra ciudad su hogar”, subrayó.

La burgomaestre agregó que protestar en paz es un derecho “de todos” en Estados Unidos.

Igualmente, Newsom instó a los manifestantes a mantener las protestas contra las redadas masivas de migrantes pacíficas: “No le den a Trump lo que quiere”, escribió en su cuenta de Instagram.

“Hablen alto. Permanezcan pacíficos. Mantengan la calma. No usen la violencia y respeten a los agentes de la ley que están haciendo todo lo posible por mantener la paz”, ahondó el demócrata que mantiene un pulso con la Casa Blanca, que ha amenazado con quitarle fondos a California, considerada por sí sola la cuarta economía del mundo.

Newsom respondió al advertir que los californianos “pagan las cuentas del gobierno federal” al enviar más de 80.000 millones de dólares en impuestos. “Quizás sea hora de recortar ese gasto”, acotó el gobernador californiano.

Con información de EFE