Minuto a Minuto

Deportes Ryan Ramczyk, tres veces Pro Bowl, anuncia su retiro
Ryan Ramczyk, tackle derecho tres veces Pro Bowl con los New Orleans Saints, anunció su retiro a los 30 años por una lesión en la rodilla
Ciencia y Tecnología Presentan memoria flash 100 mil veces más rápida que la convencional
Científicos de la Universidad de Fudan, en China, presentan memoria flash 100 mil veces más rápida que la convencional
Ciencia y Tecnología GoPro relanza su cámara MAX 360°
GoPro relanza la cámara MAX 360° con batería mejorada, nuevo montaje y edición 360° potenciada por IA desde la app Quik
Entretenimiento Cumbre del Mariachi en Acapulco va por difundir la música mexicana sin violencia
En el primer día de la Cumbre del Mariachi, artistas consideraron necesario fomentar la música mexicana entre las nuevas generaciones
Entretenimiento Susana Alexander anuncia su retiro definitivo de los escenarios
Susana compartió un video donde explicó que no podrá participar en presentaciones teatrales, congresos ni series, debido a problemas de salud
Putin y Zelenski, dos discursos distintos para un mismo Día de la Victoria
Conmemoración del Día de la Victoria. Foto de EFE

Rusia y Ucrania conmemoraron este 9 de mayo el Día de la Victoria contra la ocupación nazi en dos contextos distintos: Rusia como país invasor y Ucrania como país invadido, cuando en 1945 pertenecían ambos a un mismo Estado, la Unión Soviética.

Mientras el presidente ruso, Vladimir Putin, justificó en un desfile de masas en Moscú, con toda la parafernalia militar, la invasión rusa de Ucrania, dando entre otras razones la de salvar al Donbás del nazismo, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se vio obligado a grabar su discurso en una calle de Kiev, con una barricada de fondo, para comparar la ofensiva rusa con la nazi.

Dos discursos distintos, con referencias al nazismo en ambos pero con tonos bien distintos. Estas son las frases más destacadas:

Volodimir Zelenski compara la invasión rusa con el nazismo

“No hay nada más peligroso que un enemigo insidioso, pero no hay nada más venenoso que un amigo fingido”, dijo el presidente ucraniano en una referencia a Rusia. “Estas son las palabras del gran filósofo ucraniano Hryhoriy Skovoroda (finales del siglo XVIII). El 24 de febrero nos dimos cuenta de esta verdad cuando un amigo fingido inició una guerra contra Ucrania”.

“Hoy celebramos el Día de la Victoria sobre el Nazismo. Y no le daremos a nadie un pedazo de nuestra historia. Estamos orgullosos de nuestros antepasados ​​que, junto con otras naciones de la coalición anti-Hitler, derrotaron al nazismo. Y no permitiremos que nadie se apropie de esta victoria”.

“Nuestro enemigo soñó que nos negaríamos a celebrar el 9 de mayo y la victoria sobre el nazismo. Que la palabra “desnazificación” (término que utilizó Putin para justificar su invasión de Ucrania) iba a tener una oportunidad (…) . Millones de ucranianos lucharon contra el nazismo (…) y en el Día de la Victoria sobre el Nazismo, luchamos por una nueva victoria”.

“El 24 de febrero, Rusia lanzó una ofensiva. Nuestra tierra fue sembrada de balas y obuses (…) No hay ocupante que pueda echar raíces en nuestra tierra libre. No hay invasor que pueda gobernar a nuestro pueblo libre. Tarde o temprano vamos a ganar, ya sea a la horda, ya sea al nazismo, ya sea a la mezcla de lo primero y lo segundo, que es el enemigo actual”.

“Solo un loco puede querer repetir los 2194 días de guerra (segunda guerra mundial). Cualquiera que esté repitiendo los horribles crímenes del régimen hitleriano hoy está imitando la filosofía nazi, copiando todo lo que ellos hicieron”.

Putin culpa a Occidente y también se refiere al nazismo

“Hemos visto cómo se despliegan infraestructuras militares, cómo cientos de expertos extranjeros trabajaron en Ucrania, cómo estaban suministrando armamento de la OTAN”, dijo el presidente ruso, Vladimir Putin, en su discurso del Día de la Victoria.

Putin y Zelenski, dos discursos distintos para un mismo Día de la Victoria - putin-durante-dia-de-la-victoria-1024x719
Putin durante conmemoración del Día de la Victoria. Foto de EFE

“El peligro iba creciendo cada día. Rusia realizó una respuesta preventiva, fue una medida necesaria y la única posible en esta situación. Fue una decisión de un país soberano, fuerte e independiente”, señaló durante el tradicional desfile militar.

“En diciembre pasado propusimos cerrar un acuerdo de garantías de seguridad. Rusia llamó a Occidente a un diálogo sincero, a buscar soluciones y compromisos razonables por el bien común. Todo en vano. Los países de la OTAN no quisieron escucharnos, lo que significaba que de hecho tenían planes completamente diferentes y los vimos”, dijo.

“Estaban preparando una operación de castigo en el Donbás, una invasión de nuestros territorios históricos, incluida Crimea. En Kiev anunciaron la posible adquisición de armas nucleares y el bloque de la OTAN comenzó un desarrollo militar activo de los territorios en nuestra cercanía”.

“De esta manera, se estaba creando sistemáticamente una amenaza intolerable para nosotros directamente en nuestras fronteras”, dijo, al tiempo que consideró que “todo apuntaba a que un enfrentamiento con los neonazis, los partidarios de (el líder colaboracionista ucraniano Stepán) Bandera (…), sería inevitable”.

“Me dirijo ahora a nuestras Fuerzas Armadas y a los milicianos del Donbás: lucháis por la patria, por su futuro, para que nadie olvide las lecciones de la Segunda Guerra Mundial, para que en el mundo no haya sitio para verdugos, represores y nazis”, señaló.

Con información de EFE