Minuto a Minuto

Nacional Activan Alerta Amarilla por frío en 7 alcaldías de la CDMX
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por frío para el amanecer del domingo 13 de abril
Nacional Expulsión de EE.UU. de extranjeros con CBP One agudiza el desánimo de migrantes en México
La aplicación CBP One, cancelada por EE.UU. al inicio del Gobierno de Trump, permitía solicitar asilo desde México
Nacional Marina asegura mercancía de procedencia ilícita en Quintana Roo
El aseguramiento de mercancía ilícita se realizó durante un patrullaje de personal naval sobre el río Hondo, en Quintana Roo
Internacional Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año
The Washington Post apuntó que la cifra de un millón de deportados para 2025 se está repitiendo con insistencia en el Gobierno de EE.UU.
Internacional Muertes por desplome de techo en discoteca dominicana se eleva a 226
Una mujer costarricense murió, tras estar hospitalizada por el desplome del techo de una discoteca en República Dominicana
Proponen la creación de un fondo para pérdidas y daños en COP27
Foto de Unsplash

La Presidencia egipcia de la COP27 ha propuesto a las partes acordar en esta misma cumbre la creación de un fondo específico para financiar a los países en desarrollo por las pérdidas y daños sufridos en su territorio por los fenómenos adversos provocados por el cambio climático.

Además, propone incluir en la decisión final de la COP27 complementar el apoyo a estos países por pérdidas y daños con otras fuentes, fondos, procesos e iniciativas, incluso fuera la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC) y del Acuerdo de París.

El texto recoge también invitar a las instituciones financieras internacionales a considerar, en las reuniones de primavera de 2023 del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, la posibilidad de que contribuyan a esta financiación, incluidos enfoques nuevos e innovadores.

Propone también invitar al secretario general de las Naciones Unidas a que convoque a los directores de las instituciones financieras internacionales y a otras entidades con el objetivo de establecer las formas más eficaces de proporcionar financiación para responder a pérdidas y daños.

Esta propuesta estaría dando respuesta a la mayor exigencia de los países más pobres, la creación en esta misma cumbre de un fondo específico al que poder recurrir para hacer frente a las pérdidas y daños causados, por ejemplo, por sequías o inundaciones, agravadas por el cambio climático.

La COP27 de Egipto ha abordado por primera vez en la historia de las cumbres del clima el debate sobre cómo financiar las pérdidas y daños provocados por el cambio climático, uno de los puntos de fricción más importantes en las negociaciones.

Entre las opciones propuestas por los mediadores en este debate, figuraba la posibilidad de crear este fondo en la COP27, pero también la de retrasar la decisión a la cumbre de Dubái, en 2023.

En su propuesta, la Presidencia de la COP27 insta a que en el texto final sobre pérdidas y daños se reconozca la necesidad urgente de captar recursos financieros nuevos, adicionales, previsibles y adecuados para ayudar a los países en desarrollo a paliar los efectos económicos y no económicos del cambio climático.

Queda por ver los apoyos que recibirá esta propuesta para llegar a la decisión final de la COP27, para lo que se necesitaría el voto a favor de todas las partes, pues en este tipo de cumbres, los acuerdos deben ser por unanimidad.

Con información de EFE