Minuto a Minuto

Nacional “Cuando se trata de la salud no puede faltar ningún recurso”, asegura Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión adicional de 300 millones de pesos para fortalecer al IMSS en Baja California Sur
Internacional Aeronave se estrella en el aeropuerto inglés de Southend
En un comunicado, la Policía del condado de Essex, en el sureste inglés, informó de un "grave incidente" y que, como medida de precaución, se ha evacuado un club de golf cercano y otro de rugby
Nacional Artistas protestan en la CDMX; exigen regulación para proteger las voces ante clonación con IA
La convocatoria fue impulsada por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), que advirtió del creciente riesgo de que las voces sean replicadas por herramientas de IA
Nacional Matan a mujer en Guadajalara, señalan a expareja
En calles de Guadalajara un sujeto disparó contra una mujer tras una discusión en la calle
Deportes Trump elige a Pelé como el ‘mejor de todos los tiempos’
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eligió este domingo al legendario futbolista brasileño Pelé como el 'mejor de todos los tiempos'
Programa de acogida para menores centroamericanos en EE.UU. enfrenta crisis
Programa de acogida para menores centroamericanos en EE.UU. enfrenta crisis. Foto de EFE

El programa de acogida para menores de El Salvador, Guatemala y Honduras, destinado a evitar el viaje de niños solos a Estados Unidos, enfrenta problemas que hacen languidecer a los solicitantes en sus países, reveló un informe del Proyecto de Asistencia Internacional a los Refugiados (IRAP).

Al ritmo actual, se necesitaría más de una década para procesar tan solo las solicitudes hechas por las familias entre 2014 y 2017.

El estudio detalla que las familias que pretenden acceder al programa de Menores Centroamericanos (CAM), o incluso aquellas que ya se encuentran en el proceso, enfrentan cuellos de botella en sus solicitudes, tiempos de espera prolongados y falta de asesoría y ayuda de un abogado.

Establecido en 2014 por el entonces presidente Barack Obama, CAM pretendía detener la ola de niños que atraviesan solos la frontera haciendo que los padres de los niños que residían en Estados Unidos pudieran traerlos legalmente.

Sin embargo, el programa ha enfrentado una serie de barreras e incluso su eliminación bajo el Gobierno de Donald Trump (2017-2021), decisión que fue demandada en los tribunales por padres afectados.

El Gobierno del presidente Joe Biden revivió el programa y el año pasado anunció una extensión que permitió que además de los padres de los menores, otros tutores con diferentes estatus migratorios pudieran hacer la solicitud de los niños que viven en el llamado Triángulo de Centroamérica.

No obstante, el informe encontró que “sin los recursos adecuados para mejorar los tiempos de procesamiento y la transparencia, el programa CAM fallará dramáticamente en cumplir su promesa”.

El informe también indica que por la falta de capacidad de la administración demócrata para reparar problemas de larga data “muchas familias elegibles ni siquiera pueden presentar una solicitud de CAM y miles se quedan esperando indefinidamente para reunirse con sus familias en Estados Unidos”.

Desde marzo de 2021, cuando se reinició el programa, solo un centenar de los casi 3 mil 800 hogares elegibles han cumplido sus requisitos para ingresar a Estados Unidos, según el informe.

Lacy Broemel, analista de políticas de IRAP y coautora del informe, urgió en un comunicado a la Administración Biden a realizar cambios. “Para las miles de familias que actualmente esperan reunirse a través del Programa CAM y las miles más que son elegibles, estos cambios no pueden esperar”.

IRAP y 100 organizaciones que abogan por los inmigrantes enviaron una misiva a la Administración de Biden, que describe los pasos que el Gobierno puede tomar para fortalecer el programa, que actualmente enfrenta una demanda entablada por 15 estados republicanos liderados por Texas.

Con información de EFE