Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum visita a damnificados por huracán “Erick” en Oaxaca
Claudia Sheinbaum viajó en un avión militar hasta Puerto Escondido y de ahí se trasladó en helicóptero a las comunidades afectadas por el paso del huracán "Erick".
Entretenimiento Rapero Fat Joe enfrenta demanda por 20 millones de dólares de exempleado
Fat Joe es demandado por explotación laboral, fraude financiero, manipulación sexual, intimidación violenta y coerción psicológica
Internacional La Fiscalía colombiana imputa a cuarto implicado en atentado contra senador Uribe Turbay
William González Cruz, alias 'El Hermano', enfrenta cargos por tentativa de homicidio, tráfico y otros delitos relacionados con el ataque a Uribe Turbay
Nacional “Alteración de petrolíferos y robo de combustible deben castigarse con rigor”: Nahle
Rocío Nahle agradeció al gobierno federal por su intervención para el aseguramiento de una refinería clandestina en Veracruz
Internacional ONG llama al reconocimiento legal de las miles de personas solicitantes de asilo en México
México se ubicó en 2023 entre los cinco países con más solicitantes de asilo, y en 2024 la tendencia migratoria sigue en aumento
Ana, primera tormenta del año en el Atlántico, puede desatarse este viernes
Mal clima en el Atlántico. Foto de EFE

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos elevó este jueves a 70 por ciento las probabilidades de que un sistema de baja presión no tropical situado al este de Bermudas se transforme en 48 horas en la primera tormenta del año en el Atlántico.

A cinco días vista hay 90 por ciento de probabilidades de que surja la tormenta, que llevaría el nombre de Ana, de acuerdo con la lista para este año elaborada por la Organización Meteorológica Mundial.

El NHC, con sede en Miami, indicó que el sistema de baja presión no tropical está localizado a mil 128 km al este de las islas Bermudas y se espera que desarrolle vientos de intensidad de galerna mas tarde mientras se desplaza hacia el norte.

Esta noche y el viernes enfilará hacia el oeste y suroeste sobre aguas mas cálidas y el viernes es probable que se convierta en un ciclón subtropical de corta duración cerca de Bermudas.

El domingo o lunes se movería hacia el norte y noreste.

Oficialmente la temporada de huracanes en el Atlántico comienza el 1 de junio, aunque desde hace años siempre se produce alguna tormenta antes de esa fecha, lo que ha llevado a que algunos meteorólogos defiendan la necesidad de adelantarla.

Precisamente este jueves la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU., de la que depende el NHC, informará de sus últimas previsiones acerca de la temporada de huracanes 2021 que ya se ha adelantado que será por encima de lo normal, pero no superará a la de 2020, que batió todos los récords.

María Torres, meteoróloga del NHC, dijo a Efe la semana pasada que va a ser “más activa de lo normal, pero no tan parecida a la de 2020”, pues seguimos en un ciclo de mayor actividad ciclónica y de condiciones favorables para la formación de tormentas.

Entre los factores favorables para la generación de ciclones mencionó la cálida temperatura de la superficie marina en estos momentos, un importante combustible para su funcionamiento, así como la previsible formación del fenómeno meteorológico “La Niña” en el Pacífico.

“Las aguas del Atlántico están calientes y fluye energía hacia el sistema; además, estamos saliendo del fenómeno de “El Niño” en el Pacífico, que inhibe la creación de huracanes en el Atlántico.

Con la entrada de “La Niña” pronosticamos que “los vientos a nivel más alto no serán tan fuertes y no inhibirán la formación de tormentas” en la cuenca atlántica, precisó la meteoróloga.

Con información de EFE