Minuto a Minuto

Economía y Finanzas CNBV interviene a la financiera CAME para proteger a ahorradores
La CNBV resaltó que la CAME "presenta pérdida de capital importante que la ubica en categoría 4 del Nivel de Capitalización (NICAP), con evidente insolvencia financiera"
Internacional Israel intensifica su ofensiva contra Irán, que responde con misiles que impactan en Tel Aviv y dejan al menos 40 heridos
Este nuevo intercambio de ataques marca un punto crítico en la confrontación, con riesgo de derivar en un conflicto regional de gran escala si no se logra contener la espiral de violencia
Nacional México y la Cepal organizarán foro regional sobre mujeres con foco en sociedad del cuidado
México y la Cepal llamaron a ver la inversión en sistemas de cuidado como una “obligación moral” durante la 16ª Conferencia Regional sobre la Mujer
Internacional Nicolás Maduro ratifica su solidaridad de “manera firme” a Irán tras ataque de Israel
Maduro sostuvo que "esta locura hay que pararla", por lo que hizo un llamado a los israelíes a detener "la locura de Benjamín Netanyahu"
Entretenimiento Shakira aplaza su concierto en Los Ángeles por las protestas contra las redadas de ICE
Shakira ha pospuesto su concierto en Los Ángeles, originalmente programado para el 20 de junio, y lo reprogramó para el 4 de agosto
Presidenta de CorteIDH pide mantener viva la voz de los “presos políticos” de Nicaragua
Bandera de Nicaragua. Foto de EFE / Archivo

La presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), la costarricense Nancy Hernández, pidió a la comunidad internacional mantener viva la voz de los “presos políticos” de Nicaragua y a mostrarse firme frente a las “atrocidades” en ese país.

“Hago un fuerte llamado para que la violencia que varios países de la región están viviendo no sea disimulada y las víctimas no sean olvidadas. Aquí en presencia de la comunidad diplomática de la región los insto a mantener viva la voz de los presos políticos de Nicaragua, que incluyen estudiantes, campesinos, indígenas, sacerdotes, obispos y disidentes en general”, expresó Hernández en el discurso de inicio de año judicial de la CorteIDH.

Hernández señaló, en referencia a Nicaragua, que “existe una responsabilidad ética y moral de los Estados de la región de ser firmes frente a estas atrocidades”.

“Esta Corte ha cumplido su parte y ha actuado con firmeza en el ejercicio de sus competencias, pero se requiere la fuerza y la acción colectiva de la comunidad internacional. El mensaje de jueces, políticos y diplomáticos debe ser claro: el poder debe ser un medio para servir y no para oprimir”, apuntó.

El año pasado la CorteIDH declaró a Nicaragua en desacato, luego de que el Gobierno de Daniel Ortega no respondiera a una serie de resoluciones en las que el tribunal exigía la liberación de presos políticos y la protección de activistas, disidentes y defensores de derechos humanos.

Hernández juró este lunes como presidenta de la CorteIDH para un periodo de 2 años e hizo énfasis en que los derechos humanos son la llave para crear sociedades libres y democráticas, en el marco de un discurso frente a embajadores de diversos países, expresidentes y altos funcionarios de Costa Rica, entre ellos el presidente del país, Rodrigo Chaves.

La presidenta de la CorteIDH recalcó que “la mayoría de los países aún se mantiene firme en la lucha por el respeto a la dignidad de todas las personas” y apuntó que “esta aspiración ha sido un vínculo que nos une en la esperanza de un futuro diferente”.

Recordó que la aspiración del Sistema Interamericano y de la Convención América de Derechos Humanos es “consolidar un régimen de libertad personal” en el continente americano y señaló que en la región persisten retos históricos y algunos nuevos como la crisis climática y el crimen organizado, sumado a “retrocesos democráticos”.

“Esta es una región que se perfila como la de menor crecimiento económico de los próximos años, siendo una de las más desiguales del mundo. Sufrimos un retroceso democrático que amenaza con borrar de un plumazo siglos de avance, tirando por la borda la defensa de valores fundamentales como la división de poderes, el Estado de derecho y la democracia”, dijo.

Hernández hizo un llamado a los países a actuar de manera conjunta para afrontar los desafíos actuales y también les instó a trabajar por fortalecer el sistema interamericano de derechos humanos y combatir las campañas de desinformación que buscan desprestigiar la defensa de los derechos humanos y a sus actores.

Con información de EFE