Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
Perú reporta los dos primeros casos de la variante EG.5 de COVID-19 en su territorio
Perú reporta los dos primeros casos de la variante EG.5 de COVID-19 en su territorio. Foto de EFE

El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) informó que ha detectado los primeros casos en el país de la variante EG.5 del COVID-19, conocida como Eris, en dos personas que actualmente presentan “síntomas leves y sin hospitalización” en Lima.

El Minsa señaló en un comunicado que estos casos se confirmaron tras el “secuenciamiento de dos pruebas moleculares” de un varón de 57 años y una mujer de 56 años, quienes cumplen aislamiento domiciliario en el distrito limeño de La Molina.

Agregó que no se tiene información de que estas personas hayan realizado viajes, pero sí que ambas han recibido tres dosis de la vacuna contra el coronavirus.

En ese sentido, el ministerio garantizó la provisión de vacunas contra la enfermedad e instó a la población a acudir a los centros de inmunización en todo el país.

También hizo un llamado a la ciudadanía para que se refuercen medidas de prevención sanitaria como el lavado adecuado de manos, cubrirse al toser y usar mascarillas si presentan síntomas.

La semana pasada, el ministro de Salud, César Vásquez, recomendó a la población vacunarse de nuevo contra la covid-19, tras la aparición internacional de la variante Eris, ante el temor de que pueda generar un rebrote de la enfermedad.

“Lo importante es que no se ha demostrado que tenga una mayor mortalidad, así que no debemos asustarnos. Lo que pido es calma y responsabilidad, porque, si no nos vacunamos, va a diseminarse tanto que puede sobrepasar la capacidad de atención en nuestro sistema de salud”, afirmó.

El ministro comentó que en ese momento no había casos de esta variante en Perú, pero alertó que era “inminente” su llegada al país andina, que ostenta la tasa de mortalidad más alta del mundo por COVID-19.

En ese sentido, Vásquez pidió a sus compatriotas no olvidar que “todavía hay muertes por covid-19 en el país” y recordó que los más afectados “son aquellos pacientes que tienen comorbilidades” y quienes “no han recibido las cuatro dosis”.

Con información de EFE