Minuto a Minuto

Nacional Rocha Moya reconoce a Sheinbaum por el respaldo a Sinaloa
El gobernador Rubén Rocha Moya agradeció a Claudia Sheinbaum por enviar fuerzas armadas a Sinaloa y respaldar a las familias del estado
Nacional Consejero jurídico de SRE rechaza señalamientos del abogado de Ovidio Guzmán
"No caeremos en provocaciones ni sostendremos debates con abogados de narcotraficantes confesos y convictos, que sólo buscan notoriedad", destacó el consejero Jurídico de SRE
Nacional “Ni nos quebramos, ni nos acobardamos”, asegura Sheinbaum en Sinaloa
Sheinbaum destacó la valentía del pueblo durante la inauguración de una sala para niños con quemaduras en el Hospital Pediátrico de Sinaloa
Nacional Detienen al presidente del PRI en Mérida por presunto fraude
El sujeto quedará a disposición de un juez. Al presidente del PRI en Mérida se le acusa de fraude
Internacional Consulados mexicanos dan seguimiento a detenciones tras redadas en California
El gobierno de México, a través de sus consulados, ha dado seguimiento a las redadas recientes en California
Escritores y artistas urgen cese de “matanza” en Perú y renuncia de Boluarte
Víctima de protestas contra la presidenta Dina Boluarte. Foto de EFE

Un centenar de escritores y artistas peruanos exigieron en un pronunciamiento conjunto el “cese inmediato de la matanza” en el país y la renuncia de la presidenta, Dina Boluarte; del primer ministro y del titular del Congreso para convocar “en el más breve plazo a nuevas elecciones generales que garanticen un recambio político en el Perú“.

El documento, titulado “Ante la sangría que el poder comete actualmente en Perú” y fechado el 10 de enero en Lima, Cuzco, París y Nueva York, lleva la firma de más de cien escritores, poetas, artistas, historiadores, músicos y cineastas, entre ellos Alfredo Pita, Diego Trelles, Marco Martos, Víctor Delfín, José Carlos Agüero y Victoria Guerrero.

Escritores y artistas urgen cese de "matanza" en Perú y renuncia de Boluarte - casquillo-de-perdigon-usado-contra-manifestantes-en-peru-1024x684
Casquillo de perdigones utilizado en los enfrentamientos entre manifestantes y la policía en Juliaca (Perú). Foto de EFE

También lo suscriben, entre otros, Karina Pacheco, Luis Nieto Degregori, Claudia Salazar, Alexis Iparraguirre, Omar Aramayo, Rebeca Ráez, Piero Quijao y Domingo de Ramos.

“Los escritores y artistas peruanos firmantes, residentes en el Perú y el mundo, exigimos a la presidenta Dina Boluarte el cese inmediato de la matanza de ciudadanos que ejercen su legítimo derecho a existir políticamente y que hoy se manifiestan en distintas regiones de nuestro país”, arranca el manifiesto.

Agrega que en el país “nunca antes hubo un gobierno que se inaugurase matando a diestra y siniestra a la gente que objeta, reclama y protesta” y recuerda que, a un mes de haber empezado la actual gestión, “hay alrededor de 50 muertos y más de 600 heridos, en general de bala, y aún no se procesa a los responsables”.

“Solicitamos a Dina Boluarte que escuche el reclamo de la gente y que renuncie, que abandone de inmediato el cargo”, sostiene el pronunciamiento.

Escritores y artistas urgen cese de "matanza" en Perú y renuncia de Boluarte - manifestacion-en-lima-peru-contra-gobierno-de-dina-boluarte-1024x683
Manifestación en Lima, Perú, contra gobierno de Dina Boluarte. Foto de EFE

Lo mismo exige al primer ministro, Alberto Otárola, y al titular del Congreso, José Williams, quien podría asumir por sucesión constitucional la presidencia del país ante una eventual dimisión de Boluarte.

“Esto permitirá que el Congreso actual, revisando su conducta antidemocrática, y con una directiva renovada de consenso, convoque en el más breve plazo a nuevas elecciones generales que garanticen un recambio político en el Perú”, concluye.

El pronunciamiento, divulgado este fin de semana, se firmó un día después de la jornada más sangrienta que vivieron las protestas antigubernamentales el pasado lunes, cuando enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden dejaron un saldo de 17 personas fallecidas en la ciudad de Juliaca, en la sureña región de Puno.

Las protestas, que exigen la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso y nuevas elecciones para 2023, suman 49 muertos desde que comenzaron en diciembre pasado, tras el fallido autogolpe del exmandatario Pedro Castillo.

Este viernes, Boluarte ofreció un mensaje a la nación en el que pidió perdón si su Gobierno “se equivocó en encontrar la paz y la calma” y afirmó que no renunciará y seguirá “promoviendo el diálogo y la paz social” para superar la crisis social y política que vive el país.

Con información de EFE