Minuto a Minuto

Internacional Incendios en Guatemala arrasaron con la selva maya; “la cicatriz es enorme”, dice jefe vulcano
El Parque Nacional Laguna del Tigre en Guatemala es un área muy sensible al fuego porque hay maderas que arden con el primer contacto
Internacional Al menos 26 niños entre desaparecidos en naufragio al sur de Italia, según supervivientes
En el naufragio, ocurrido al sur de italia, habrían muerto "familias enteras" que eran procedentes de Afganistán
Internacional Miles de israelíes protestan frente Parlamento para pedir elecciones y acuerdo de rehenes
Organizadores detallaron que en la protesta de este lunes frente a la Knéset participaron más de 100 mil israelíes
Vida y estilo Los mejores destinos para practicar surf
Happy International Surf Day! Te presentamos 10 verdaderos paraísos para todos los surfistas
Vida y estilo Top 9: las mejores hamburguesas de Ciudad de México
¡Prepárate para un festín de sabores con las mejores hamburguesas de la CDMX! Te decimos dónde encontrarlas para tu siguiente salida
Perfilan a Bachelet como alta comisionada de ONU para derechos humanos
Foto de AFP

La ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, fue propuesta por el titular de la ONU como la nueva alta comisionada de Naciones Unidas para los derechos humanos, uno de los puestos de mayor responsabilidad en el mundo.

De acuerdo con informes de prensa, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, propuso a Bachelet como reemplazo del príncipe jordano Zeid Raad al-Hussein, quien declinó buscar un segundo término, luego de que este mes termine su mandato.

Diplomáticos adscritos a la ONU confirmaron a Notimex que, en efecto, quien ostentó dos veces la presidencia de Chile se ha colocado como la candidata más viable para ocupar la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OHCHR, por sus siglas en inglés).

Su nominación debe ser ratificada por el plenario de la Asamblea General. De ser confirmada, Bachelet iniciará su mandato de cuatro años a partir del próximo 1 de septiembre, con derecho a una renovación.

De 66 años, Bachelet terminó su segundo mandato de cuatro años como presidenta de su país en marzo de 2018. Anteriormente fue presidenta de 2006 a 2010, luego de lo cual, entre 2010 a 2013, fue la primera directora ejecutiva de la agencia ONU Mujeres.

La ex presidenta chilena preside actualmente la junta de la Alianza para la Salud Materna, del Recién Nacido y del Niño de la Organización Mundial de la Salud, además de que es miembro de la junta de mediación de alto nivel creada por el secretario Guterres.

Perfilan a Bachelet como alta comisionada de ONU para derechos humanos - michelle-bachelet-conferencia
Foto de AFP

Bachelet sufrió encarcelamiento y tortura durante el régimen militar de Augusto Pinochet en Chile, además de que padeció la desaparición forzada de familiares. Esa persecución la obligó a exiliarse de su país.

Como presidenta, Bachelet hizo de la defensa de los derechos humanos un eje central en su carrera política, como revelan las varias reformas que impulsó en ese sentido durante su primer periodo al frente del gobierno chileno.

Kenneth Roth, director ejecutivo del grupo civil Human Rights Watch (HRW), apuntó que si es seleccionada, Bachelet asumirá “uno de los trabajos más difíciles del mundo en un momento en que los derechos humanos están bajo ataque generalizado”.

“Como víctima ella misma, (Bachelet) aporta una perspectiva única al papel sobre la importancia de una defensa vigorosa de los derechos humanos. La gente en todo el mundo dependerá de ella para ser una campeona pública y enérgica, especialmente cuando los delincuentes son poderosos”, afirmó Roth.

Por su parte, el organismo civil Asociación de Naciones Unidas Reino Unido (UNA-UK), coincidió en que Bachelet sería una buena elección, debido a su experiencia al más alto nivel de gobierno y a su conocimiento del funcionamiento interno de la ONU.