Minuto a Minuto

Nacional Aseguran en CDMX casi mil toneladas de autopartes presuntamente robadas
Una investigación derivó en el aseguramiento de casi mil toneladas de autopartes presuntamente robadas en la alcaldía Cuauhtémoc
Entretenimiento La Casa de los Famosos México: ¿quién es el décimo habitante?
El décimo habitante de La Casa de los Famosos México es conductor, locutor, actor y bailarín de origen español
Internacional ¿Cuánto costaría reconstruir la prisión de Alcatraz?
Funcionarios de Estados Unidos detallaron que el presidente Donald Trump debe tomar la decisión final para reabrir la prisión de Alcatraz
Economía y Finanzas JCR ratifica calificación crediticia de México con perspectiva estable
JCR resaltó que México mantiene una "sólida base industrial orientada a las exportación", apoyada por el T-MEC y políticas macroeconómicas flexibles
Nacional Alertan por ceniza del Popocatépetl en la CDMX, ¿qué alcaldías podría alcanzar?
Protección Civil de la Ciudad de México detalló que existen las condiciones para que ceniza del Popocatépetl llegue a la capital
Papa León XIV pide la paz en Medio Oriente, Ucrania y en otros conflictos
Papa León XIV en misa por el Jubileo del Deporte. Foto de EFE/EPA/ANGELO CARCONI

El papa León XIV realizó este domingo un llamamiento para la paz en Medio Oriente, en Ucrania y en otros lugares como Birmania, Benín y Sudan, así como recordó la masacre en Nigeria en la que murieron 200 desplazados en una misión católica, durante el rezo del ángelus en la Plaza de San Pedro.

El papa, que celebró este domingo la misa en ocasión del Jubileo del Deporte, afirmó que la práctica deportiva “es un camino para construir la paz” y que “el mundo tiene hoy una gran necesidad de esto, ya que hay muchos conflictos armados”.

“Sigamos rezando por la paz en Medio Oriente, en Ucrania y en todo el mundo”, dijo el papa durante el ángelus ante las miles de personas que a pesar del calor intenso acudieron a la Plaza de San Pedro.

El pontífice estadounidense comenzó citando a Birmania donde “a pesar del alto al fuego, los combates continúan con daños incluso a las infraestructuras civiles” y realizó un llamamiento a todas las partes” para que tomen el camino del diálogo, que es el único que puede conducir a una solución pacífica y estable”.

También recordó que en la noche del 13 al 14 de junio, en la localidad de Yelewata, estado de Benue, en Nigeria, “se produjo una terrible masacre en la que fueron asesinadas con extrema crueldad unas 200 personas. La mayoría de ellas eran desplazados internos acogidos por la misión católica local”.

“Rezo para que la seguridad, la justicia y la paz prevalezcan en Nigeria, un país querido y tan afectado por diversas formas de violencia”, agregó.

También rezó “por las comunidades cristianas rurales en Benín que han sido víctimas de la violencia”, y por la República de Sudán, “asolada desde hace dos años por la violencia”.

“Renuevo mi llamamiento a los combatientes para que dejen de proteger a los civiles y entablen un diálogo por la paz. Insto a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para proporcionar al menos la ayuda esencial a la población duramente golpeada por la grave crisis humanitaria”, pidió el papa.

Con información de EFE