Minuto a Minuto

Nacional México calienta motores para asumir el protagonismo de Fitur 2026
México prepara un "despliegue sin precedentes" para la Feria Internacional de Turismo de 2026
Nacional Embajadora en México dice que Palestina está dispuesta a dialogar con Trump sobre Gaza
La embajadora Rasheed señalo que con la administración Trump tiene que quedar claro que el cese al fuego en Gaza no debe ser temporal
Deportes América aplasta al Santos Laguna y es líder del Clausura 2025
América no tuvo piedad de Santos Laguna esta noche en el TSM Corona; James Rodríguez anotó su primer tanto en el futbol mexicano
Internacional CIA ve “más probable” que el origen de la pandemia de COVID-19 sea un laboratorio
La CIA detalló en un informe que continúa evaluando todos los escenarios del origen de la pandemia de COVID-19
Nacional Matan a hombre en plaza comercial de Cancún; Fiscalía de QR lo relaciona con pugnas entre criminales
Sicarios asesinaron a balazos a un hombre en el estacionamiento subterráneo de Plaza Las Américas de Cancún, Quintana Roo
Papa Francisco pide que la ciencia esté al servicio del hombre y no de su destrucción.
Imagen de archivo del papa Francisco. Foto de EFE/EPA/CLAUDIO PERI

El papa Francisco instó este jueves a la ciencia esté “al servicio de los hombres y mujeres de nuestro tiempo, y en detrimento de ellos o incluso en su destrucción“, durante una audiencia a los participantes de una conferencia organizada por la ‘Specola Vaticana‘, el observatorio astronómico de la Santa Sede.

Francisco recordó que en esta conferencia se recordará la figura del sacerdote astrónomo George Lemaître que defendía que “la ciencia y la fe siguen dos caminos diferentes y paralelos, y que entre ellos no hay conflicto.”

Y que “de hecho, estos caminos pueden armonizarse entre sí, porque tanto la ciencia como la fe, para un creyente, tienen la misma matriz en la Verdad absoluta de Dios”, por lo que “su camino de fe lo lleva a la conciencia de que la creación y el Big Bang son dos realidades distintas”.

A los participantes, el papa Francisco invitó a seguir discutiendo sobre estos temas como “que fe y ciencia pueden unirse en la caridad, si se pone la ciencia al servicio de los hombres y mujeres de nuestro tiempo, y no desvirtuarlos en detrimento de ellos o incluso en su destrucción”.

“Os animo a ir a las afueras del conocimiento humano: es aquí donde podemos experimentar al Dios del Amor, que sacia y sacia la sed de nuestro corazón”, agregó.

Con información de EFE