Minuto a Minuto

Internacional El precio de los vehículos en EE.UU. puede subir hasta en 15 mil dólares por los aranceles
Se prevé que la compañía de vehículos General Motors, que monta más unidades en México y Canadá, resultará más afectado que Ford o Stellantis
Internacional Apuñalamiento en Ámsterdam deja 5 heridos y la detención del sospechoso
Autoridades neerlandesas no tienen claro el motivo del incidente, que ocurrió cerca de la plaza Dam de Ámsterdam
Internacional Daniel Ortega y Rosario Murillo controlarán la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua
Daniel Ortega y Rosario Murillo podrán nombrar al titular de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua por un periodo de 6 años
Entretenimiento Declaran culpable al productor musical Ángel del Villar por vínculos con el narcotráfico
El productor musical Ángel Del Villar enfrenta una pena de hasta 30 años de cárcel por hacer negocios con un promotor ligado al CJNG
Nacional #Video Roban camioneta a diputado en Uruapan, Michoacán
El diputado Conrado Paz difundió el robo de su camioneta en redes sociales y criticó la facilidad de que delincuentes "te quiten tus pertenencias"
Papa Francisco describe la migración como “la guerra” de nuestros días
Papa Francisco en misa con migrantes. Foto de EFE

El papa Francisco afirmó que el drama de la migración hacia Europa es “la guerra” de nuestros días y los “campos” en el norte de África son como los campos de concentración del nazismo, durante una ceremonia con refugiados en Chipre, donde hará una visita de dos días.

La ceremonia se celebró en la Iglesia de Santa Cruz, que se sitúa justo al borde de la llamada línea azul, donde se encuentran los cascos azules de la Naciones Unidas y que demarca la frontera con la parte ocupada del país por los turcos en 1974.

Papa Francisco describe la migración como "la guerra" de nuestros días - migrantes-asistentes-a-misa-del-papa-francisco-1024x683
Migrantes asistentes a misa del papa Francisco. Foto de EFE

En los bancos de la Iglesia había algunos migrantes que llegaron a Chipre, el país de la Unión Europea que mas refugiados recibe en comparación con su población.

El papa recordó a los que han podido llegar hasta esta isla en el Mediterráneo, pero también a “todos los que se han quedado en el camino” en “este mar que se ha convertido en un cementerio” y a los que “empezaron este trayecto en condiciones durísimas y aún ni han llegado” .

“Los miro y veo el sufrimiento de su camino, de los que han sido vendidos, esclavizados”, improvisó el papa respecto a su discurso.

Lamentó que la gente se esté acostumbrado a lo que está sucediendo, “a escuchar que se hunden barcos y no se hace nada”. “Acostumbrarse es una enfermedad grave y no hay antibiótico para esta enfermedad. Tenemos que ir contra este vicio de acostumbrase a estas tragedias que leemos en los periódicos”.

Y citó también los centros de detención en el norte de África, “donde las mujeres son vendidas, los hombres torturados, esclavizados” y aseguró que son como los campos de concentración nazis o soviéticos.

“Es la guerra de este momento, es el sufrimiento de este momento, de hermanas y hermanos que lo han dejado todo para salir en una barcaza de noche y sin saber si llegarán o no”, añadió.

También se refirió a las alambradas colocadas en las fronteras de algunos países “para no dejar pasar los refugiados”.

“Vienen a pedir libertad, ayuda, pan, hermandad, alegría y quien huye del odio se encuentra ante un odio que se llama alambradas”, dijo Francisco, que pidió perdón por improvisar estas palabras, pero afirmó que no podía “callar” ante esta situación.

Con información de EFE