Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología ¿Por qué este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia? Científicos lo explican
Científicos explicaron el por qué el actual verano del hemisferio norte tendrá algunos de los días más cortos de la historia
Internacional Denuncian que hay 750 migrantes en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida
'Alligator Alcatraz' abrió la semana pasada en un aeropuerto abandonado rodeado de pantanos, caimanes, serpientes y panteras
Internacional Caso Jeffrey Epstein causa choque interno en el círculo de Trump, FBI y el Departamento de Justicia
Los simpatizantes más acérrimos de MAGA han quedado insatisfechos con los hallazgos y el manejo del caso Jeffrey Epstein
Deportes PSG vs Chelsea van por el título del Mundial de Clubes 2025, ¿a qué hora y en dónde ver el juego?
PSG y Chelsea disputarán este domingo 13 de julio de 2025 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey el trofeo del Mundial de Clubes 2025
Economía y Finanzas Sheinbaum confía en lograr acuerdo con EE.UU. antes de 1 de agosto para frenar nuevos aranceles
La presidenta Sheinbaum señaló que Trump está enviado cartas a todos los países del mundo para anunciarles aranceles
Unidad de cristianos es ‘más urgente que nunca’: Papa Francisco
Papa Francisco. Foto de EFE

El papa Francisco apeló esta noche “a la unidad de los cristianos en el amor mutuo”, algo “más urgente que nunca” en un mundo con crecientes desigualdades y retos ecológicos, según expresó en un mensaje de vídeo grabado para un evento religioso en Jerusalén entre varias confesiones cristianas .

Si siempre ha sido necesaria la unidad de los cristianos en el amor mutuo, hoy es más urgente que nunca”, dijo Francisco por la Vigilia Ecuménica de Pentecostés, en una ceremonia en la iglesia anglicana de Cristo de Jerusalén organizada a través de la Comisión para la Unidad de los Cristianos.

El pontífice instó a “mirar el mundo”, donde el “egoísmo” y “la codicia” hacen “que cada vez los pobres sean más pobres y los ricos más ricos”, mientras “la naturaleza está llegando al límite de sus posibilidades por la acción depredadora del hombre”, el mismo “a quien Dios le confió cuidar y hacer fructificar la tierra”.

“Esta es una noche muy especial, quiero compartir con ustedes lo que hay en mi corazón, pensando en Jerusalén, la ciudad santa para los hijos de Abraham”, agregó el papa, que hizo referencia a la “Iglesia de Santiago, la iglesia madre” que surgió ahí, y la primera “de los creyentes en Jesús, el Mesías, todos ellos judíos”.

Esta iglesia “nunca desapareció de la historia, está viva hoy” y sus primeros integrantes “residían en Jerusalén“, dijo Francisco citando los Hechos de los Apóstoles, cuando “nadie pasaba necesidad porque tenían todo en común” y “el amor fraterno” les identificaba.

“Esta noche resuena en mí más que nunca el ‘miren como se aman’. Qué triste es cuando se dice de los cristianos: ‘miren como se pelean'”, lamentó Francisco.

¿Qué nos pasó? Hemos pecado contra Dios y contra nuestros hermanos. Estamos divididos, hemos roto en pedazos lo que Dios ha hecho con tanto amor, compasión y ternura”, añadió, alegando que todos los cristianos necesitan “pedir perdón”.

Ante ello, aseguró que “la noche de hoy puede ser una profecía” y “el comienzo del testimonio” que los cristianos, “juntos”, deben “dar al mundo” con “el amor de Dios”.

Por ello, apelando a Jerusalén, animó a los cristianos a salir “juntos a contagiar el mundo” para convertirlo en un lugar mejor.

El discurso del papa en esta ceremonia de la Ciudad Santa se produce poco después del fin de la fuerte escalada bélica entre Israel y Gaza, que acabó en la madrugada del viernes tras alcanzarse una tregua bilateral que por ahora se mantiene.

Ayer, al recibir a un grupo de embajadores que presentaron al pontífice sus cartas credenciales en la Ciudad del Vaticano, Francisco agradeció el anuncio de alto el fuego que puso fin a once días de enfrentamientos entre Israel y milicias palestinas.

La escalada se saldó con 248 muertos en Gaza y 12 en Israel.

Con información de EFE