Minuto a Minuto

Nacional Huachicol fiscal, herencia impune
          Ese es el nivel del negocio ilícito que López Obrador dijo haber resuelto cuando en su gobierno, con complicidades oficiales y cercanas, alcanzó niveles nunca vistos y aun en la impunidad
Nacional Policía denuncia a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en la Condesa
El policía que recibió insultos racistas en la colonia Hipódromo-Condesa presentó una denuncia ante la Fiscalía de la CDMX
Internacional EE.UU. enviará más armas a Ucrania ‘para que pueda defenderse’: Trump
“Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse. Están siendo atacados muy duramente”, dijo Trump
Internacional Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nomina al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz
Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
Pandemia mostró “límites estructurales” del sistema del bienestar: papa Francisco
En la imagen de archivo, sanitarios en una Unidad de Cuidados Intensivos habilitada para pacientes de COVID-19 en Roma, Italia. Foto de EFE

El papa Francisco aseguró hoy que la pandemia de coronavirus “mostró los límites estructurales de los actuales sistemas de bienestar” e instó a los países para que “a todos los seres humanos se les garantice el acceso a la asistencia y el derecho fundamental a la salud“.

En su mensaje con ocasión de la XXXI Jornada Mundial del Enfermo, que se celebrará este miércoles, el pontífice invitó a reflexionar sobre el hecho de que “es precisamente a través de la experiencia de la fragilidad y de la enfermedad, como se puede aprender a caminar juntos”.

“Los años de la pandemia han aumentado nuestro sentimiento de gratitud hacia quienes trabajan cada día por la salud y la investigación. Pero, de una tragedia colectiva tan grande, no basta salir honrando a unos héroes”, apuntó.

El COVID-19 puso a dura prueba esta gran red de capacidades y de solidaridad, y mostró los límites estructurales de los actuales sistemas de bienestar”, dijo.

Por tanto, “es necesario que la gratitud vaya acompañada de una búsqueda activa, en cada país, de estrategias y de recursos, para que a todos los seres humanos se les garantice el acceso a la asistencia y el derecho fundamental a la salud”, añadió.

Francisco inició su menaje destacando que aunque la enfermedad forma parte de la experiencia humana, pero “si se vive en el abanado” y “no va acompañada del cuidado y de la compasión puede llegar a ser inhumana”.

“No es fácil distinguir cuáles agresiones contra la vida y su dignidad proceden de causas naturales y cuáles, en cambio, provienen de la injusticia y la violencia. En realidad, el nivel de las desigualdades y la prevalencia de los intereses de unos pocos ya afectan a todos los entornos humanos, hasta tal punto que resulta difícil considerar cualquier experiencia como ‘natural’. Todo sufrimiento tiene lugar en una ‘cultura’ y entre sus contradicciones”, añadió.

Pero Francisco quiso centrarse en “la condición de soledad, de abandono. Se trata de una atrocidad que puede superarse antes que cualquier otra injusticia” porque “todo lo que se necesita para eliminarla es un momento de atención, el movimiento interior de la compasión”.

La Jornada Mundial del Enfermo “tiene como objetivo sensibilizar al pueblo de Dios, a las instituciones sanitarias y a la sociedad civil sobre una nueva forma de avanzar juntos”, dijo tras mencionar la parábola del buen samaritano, que “sugiere cómo el ejercicio de la fraternidad, iniciado por un encuentro de tú a tú, puede extenderse a un cuidado organizado”.

Con información de EFE