Minuto a Minuto

Internacional EE.UU. rompe récord de contagios de sarampión; suman mil 288
En lo que va del año se notificaron 27 brotes de sarampión en EE.UU., que suponen el 88 por ciento del total de casos confirmados
Internacional Advierten que presupuesto de Trump convierte al ICE en la mayor agencia de seguridad de EE.UU.
Especialistas de EE.UU. señalaron que el ICE tendrá un presupuesto estimado en unos 75 mil millones de dólares
Nacional Video: Sorprenden a menor en posesión de una serpiente en el Metro CDMX
Un menor de edad fue sorprendido en posesión de una serpiente en una estación del Metro de la Ciudad de México
Nacional Sheinbaum promete garantizar el derecho a la vivienda tras marcha contra gentrificación en CDMX
La presidenta Sheinbaum reiteró que el fenómeno de le gentrificación “tiene que atenderse de manera integral”
Internacional Gobierno de Trump ordena a Harvard entregar documentos sobre estudiantes extranjeros
ICE exigió a Harvard que le entregue documentos "relevantes" de sus estudiantes extranjeros para el "cumplimiento de las leyes de migración"
Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo, saldría en agosto de la cárcel en EE.UU.
Detención de Osiel Cárdenas Guillén. Foto de Nmás / Archivo

Osiel Cárdenas Guillén, exlíder y fundador del Cártel del Golfo, ya tiene una fecha para abandonar la cárcel en la que se encuentra en los Estados Unidos.

Según datos de la Oficina Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés), el capo mexicano saldría el próximo viernes 30 de agosto de 2024.

Cárdenas Guillén, con número de registro 62604-079, se encuentra en la prisión de alta seguridad de Terre Haute, ubicada en el condado de Vigo, en Indiana, Estados Unidos.

Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo, saldría en agosto de la cárcel en EE.UU. - osiel-cardenas-guillen-salida-bop-1024x623
Foto de captura de pantalla BOP

En la ficha del BOP en internet, se describe a Osiel Cárdenas Guillén como un hombre de 57 años de edad y de raza blanca.

El líder criminal fue capturado en marzo de 2003 en Tamaulipas, aunque fue hasta 2005 cuando el Gobierno mexicano concedió su extradición a los Estados Unidos, donde fue señalado por 19 cargosEn el año 2010 se declaró culpable por delitos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y de extorsionar a agentes federales de los Estados Unidos,

Por este motivo, Cárdenas Guillén fue condenado a 25 años de prisión y al pago de una multa, aunque su defensa logró disminuir la sentencia.

De esta manera el narcotraficante evitó un prolongado juicio en el que podría haber sido sentenciado a cadena perpetua, como le ocurrió a su antecesor al frente del cártel, Juan García Ábrego, sentenciado en 1996 a once cadenas perpetuas.

Con información de López-Dóriga Digital y N+