Minuto a Minuto

Nacional México repatría a Venezuela a 21 niños migrantes que viajaban solos
Venezuela anunció la apertura de "un espacio" en la Embajada en México solo para la atención de connacionales
Internacional EE.UU. imputa a 3 personas por los ataques contra Tesla y pide hasta 20 años de cárcel
Vehículos y propiedades de Tesla han sido blanco de ataques desde que su consejero delegado, Elon Musk, se puso al frente del DOGE en EE.UU.
Internacional Incautan 13 toneladas de cocaína en Florida; FBI celebra golpe a cárteles mexicanos
El director del FBI resaltó que el decomiso de 13 toneladas de cocaína en Florida supone un golpe de millonario para los cárteles mexicanos
Nacional INE eleva a 1.4 mdp tope de gastos de campaña en elecciones judiciales
El TEPJF revocó los 220 mil 326 pesos que el INE había determinado como tope de gastos único y ordenó establecer nuevos límites de manera diferenciada
Deportes #Perfil Kirsty Coventry, una nadadora para cambiar la historia del olimpismo
La zimbabuense Kirsty Coventry fue una gran competidora en la piscina que ascendió al primer sillón del deporte mundial
Organizaciones denuncian retrocesos en los derechos de las personas trans en Argentina
Fotografía de archivo de una marcha de colectivos LGBTI en Argentina. EFE/ Marina Guillen

La Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe (ILGALAC) e ILGA Mundo denunciaron este lunes retrocesos en los derechos de las personas trans en Argentina a partir de decisiones adoptadas por el presidente Javier Milei.

En un comunicado, ambas organizaciones expresaron su “absoluto repudio” a dos recientes decretos firmados por Milei.

Uno de ellos prohíbe los tratamientos y las cirugías de cambio de sexo en los menores de 18 años, permitidos por la Ley de Identidad de Género aprobada en mayo de 2012.

Según el comunicado, este decreto “impone graves restricciones al derecho a la identidad de género de las personas trans y no binarias, en particular de jóvenes”.

“La restricción impuesta a los jóvenes trans para acceder a tratamientos médicos esenciales ignora la evidencia científica y las recomendaciones de organismos internacionales”, afirmaron ILGALAC e ILGA Mundo.

El otro decreto firmado recientemente por Milei prohíbe los traslados de cárceles a raíz de cambios de género, por lo que una persona condenada que está en una cárcel de hombres y realice un trámite de cambio de género ya no va a poder pedir el traslado a una cárcel de mujeres.

Para ILGALAC e ILGA Mundo, este decreto “promueve la estigmatización y criminalización de la diversidad, utilizando casos aislados para justificar medidas regresivas que atentan contra la seguridad y los derechos fundamentales de la población trans privada de libertad”.

Leer también: Trump ordena detener la producción del centavo en Estados Unidos

Al anunciar la semana pasada la firma de ambos decretos, el Gobierno de Milei sostuvo que adoptaba estas medidas “en línea con el combate frontal al extremismo de género”.

Según el comunicado, este tipo de “discursos ha aumentado los casos de violencia por prejuicio”, al tiempo que “la eliminación de las políticas nacionales de diversidad sexual ha empeorado las condiciones de vida de la comunidad LGBTI”.

“Los anuncios se produjeron solo unos días después de que miles de personas se manifestaran en Argentina para rechazar las declaraciones de Milei en el Foro Económico Mundial, en el que calumnió a los movimientos LGBTI y feministas. Este contexto evidencia una estrategia sistemática de ataque a los derechos adquiridos, que busca desmantelar décadas de lucha por la igualdad y el reconocimiento de la diversidad”, añade el comunicado.

ILGALAC e ILGA Mundo -integrada por unas 2 mil organizaciones de unos 170 países- instaron a la comunidad internacional y a los organismos de derechos humanos a “pronunciarse enérgicamente contra estos decretos y a exigir su inmediata derogación”.

También reclamaron que el Parlamento argentino rechace estos decretos y que el Poder Judicial, en especial a la Corte Suprema, garantice la plena vigencia de la Ley de Identidad de Género en su redacción original.

Con información de EFE.