Minuto a Minuto

Internacional Trabajo infantil: 138 millones de niños laboran para ayudar a sus familias
El trabajo infantil persiste por la pobreza estructural, los conflictos armados, las crisis económicas y la falta de sistemas de protección social
Nacional La toga y los pendejos
No cabe duda que en medio de la crisis por la que cruza el país y la presidenta Sheinbaum, los hay, pendejos, que se van por la toga y no por el fondo
Nacional Marchas 12 de junio en CDMX: vías afectadas y rutas alternas
Este jueves 12 de junio se esperan 9 marchas y concentraciones en la Ciudad de México
Internacional De Katy Perry a Chiquis Rivera: Hollywood alza la voz contra las redadas de Trump
Kim Kardashian, Eva Longoria, Katy Perry y Pedro Pascal mostraron su apoyo a las protestas contra las redadas migratorias de Trump
Entretenimiento Detienen a una mujer por intentar colarse en la residencia en Seúl de Jungkook, de BTS
Una mujer china de unos 30 años fue acusada de manipular varias veces la cerradura de la casa de Jungkook en Seúl, según Yonhap
Oposición propone a Gobierno de Nicaragua reiniciar negociaciones
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua. Foto de Internet

La opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia informó este jueves que le propuso al Gobierno de Nicaragua reiniciar el 31 de julio las negociaciones para superar la crisis local, conforme lo dispuesto por la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

La propuesta de la reanudación de las negociaciones fue presentada el miércoles ante el canciller nicaragüense, Denis Moncada, indicó la Alianza, que hasta ahora no ha recibido respuesta por parte del Gobierno.

La urgencia de la Alianza se da en un momento en que se han incrementado las denuncias de “secuestros” y “asesinatos”, atribuidos a la Policía de Nicaragua y grupos oficialistas.

La Asamblea General de la OEA resolvió, en junio pasado, que el Gobierno y la oposición reiniciaran unas negociaciones “de buena fe”, para encontrar una salida a la crisis que ha dejado cientos de muertos en 15 meses, y dio un plazo de 75 días para analizar la situación de Nicaragua, que se cumplen a mediados de septiembre.

La Alianza expresó a Moncada su interés en que las negociaciones lleven a “acuerdos tangibles”, e inicien “una etapa de respeto a los derechos humanos, a la pluralidad política y social, a la libertad de expresión y al consenso básico para una Nicaragua libre, democrática y con justicia para todos”.

Dichas negociaciones ya fracasaron en julio de 2018 y abril pasado, debido a la falta de cumplimiento de los acuerdos por parte del Gobierno del presidente Daniel Ortega.

La oposición reclama al Gobierno que cumpla los acuerdos firmados sobre la libertad definitiva de los “presos políticos”, así como del respeto a la Constitución en lo referido a las libertades de expresión, reunión, movilización, manifestación y prensa.

La Alianza también demanda justicia para las víctimas de la crisis y elecciones anticipadas.

La crisis sociopolítica de Nicaragua comenzó en abril de 2018, cuando una aparente mayoría de nicaragüenses se alzó contra Ortega, luego de que su Gobierno realizó ataques armados contra civiles que dejaron saldos mortales.

Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), unas 326 personas han muerto por dichos ataques, mientras que organizaciones locales cuentan hasta 594 víctimas y el Gobierno solo admite 200.

La CIDH sostiene que el Gobierno de Nicaragua ha cometido crímenes “de lesa humanidad” en el marco de la crisis.

La OEA tiene en marcha un proceso de aplicación de la Carta Democrática Interamericana contra Nicaragua por rompimiento del orden constitucional, que de ejecutarse la suspendería del organismo.

Con información de EFE