Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Oposición en Venezuela pide gobierno de transición para remover a Maduro
Foto de YURI CORTEZ / AFP

La diplomacia enfrenta una encrucijada por el llamado de la oposición venezolana a presionar por un gobierno de transición y desalojar a Nicolás Maduro luego de que este asumiera esta semana un segundo periodo presidencial que es desconocido por gran parte de la comunidad internacional.

La Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, declaró a Maduro como “usurpador” y su presidente, Juan Guaidó, llamó a una gran movilización nacional para el próximo 23 de enero para presionar por “un gobierno de transición”.

Un sector de la oposición exige a Guaidó asumir como presidente, alegando que le corresponde como cabeza del Congreso por el “vacío de poder” que, a su juicio, hay en Venezuela ante un gobierno que no es reconocido por una parte del país.

Oposición en Venezuela pide gobierno de transición para remover a Maduro - 000-1c58a4
Foto de YURI CORTEZ / AFP

Estados Unidos ha expresado su apoyo a la Asamblea Nacional.

“El gobierno de (Donald) Trump apoya con decisión a la Asamblea Nacional de Venezuela, la única rama legítima del gobierno elegida de la forma debida por el pueblo venezolano”, afirmó el viernes en un comunicado John Bolton, consejero de seguridad nacional del presidente estadounidense.

El sábado, el portavoz del Departamento de Estado Robert Palladino, añadió: “Elogiamos la valentía del liderazgo de la Asamblea Nacional, particularmente de su presidente, Juan Guaidó, y su decisión de invocar la autoridad de la Constitución venezolana”.

William Brownfield, exembajador de Estados Unidos en Venezuela, reconoció en tanto durante un conversatorio organizado por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) en Washington que aunque legalmente existen bases para considerar los argumentos de la oposición sobre la legalidad de un gobierno alternativo, la realidad es otra.

“Hay momentos en los cuales un argumento legal, una postura legal tiene que enfrentarse al mundo real”, dijo Brownfield, diplomático de carrera que también fue embajador en Colombia y Chile.

“Guaidó está muy pero muy restringido en lo que se le va a permitir hacer dentro de Venezuela”, explicó, argumentando que si cruza cualquier “línea roja” tiene muchas posibilidades de terminar en prisión.

El viernes, la ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Varela, amenazó a Guaidó advirtiéndole: “Ya te acomodé la celda, con tu respectivo uniforme, espero que nombres rápidamente a tu gabinete para saber quiénes te van a acompañar”.

El gobierno ultraderechista de Brasil ya saludó la disposición de Guaidó a “asumir constitucionalmente la presidencia de Venezuela”.

Según Guaidó, la Constitución lo legitima para asumir el poder mientras se convoca a elecciones.

Hace una semana los cancilleres del Grupo de Lima instaron a Maduro a no asumir este segundo periodo, en una declaración de la cual se restó México.

Con información de AFP