Minuto a Minuto

Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Oposición de Nicaragua insiste en adelantar comicios
Protestas en Nicaragua. Foto de EFE / Archivo

Dos coaliciones opositoras de Nicaragua insistieron este jueves en reformar el sistema electoral y adelantar los comicios presidenciales previstos en noviembre de 2021, con el fin de superar la crisis sociopolítica que vive el país desde hace 20 meses.

El planteamiento fue hecho por las opositoras Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) en un foro denominado “Unidos construyendo consenso sobre reformas electorales” con miras a los próximos comicios.

“Esta lucha tiene tres etapas: lograr la restitución de los derechos; la segunda es contar con elecciones libres, transparentes, competitivas y adelantadas”, dijo en rueda de prensa la integrante del Consejo Político de la UNAB, Violeta Granera.

La tercera etapa, indicó Granera, sería después que el presidente Daniel Ortega deje su cargo para construir “una democracia social, política y económica”.

El presidente Ortega ha cerrado las puertas a las negociaciones con la oposición para superar la crisis que vive el país desde hace casi 20 meses, y ha descartado adelantar los comicios previstos para 2021.

“Si adelantamos las elecciones, ¿qué quieren? ¿qué los barramos y después salgan diciendo que les robamos?”, preguntó el mandatario en un acto de masas el 19 de julio pasado.

Durante el foro, las coaliciones opositoras también presentaron una propuesta unificada de reformas electorales, las cuales fueron consensuadas a través del Grupo Pro Reforma, integrado por un grupo de especialistas en temas políticos y electorales de Nicaragua.

Esa propuesta destaca penalizar el fraude y la manipulación de los procesos electorales, y prohibir la reelección presidencial y la sucesión continua para el cónyuge del presidente.

Además, la propuesta expuesta a líderes de partidos políticos, embajadores acreditados en Nicaragua, excarcelados políticos y familiares de los asesinados durante las protestas, plantea que el Presidente debe ser elegido con el 50 % más uno de los votos, y que no de alcanzar ese porcentaje ir a una segunda vuelta.

Asimismo, proponen que se garanticen los derechos civiles para los excarcelados políticos y los miles de exiliados que se han ido a raíz de la crisis y pueden optar a cargos de elección popular.

Asimismo, plantean eliminar el porcentaje mínimo de 4 por ciento que necesitan sacar los partidos políticos en unas elecciones para conservar su personalidad jurídica.

También incluir el establecimiento de “un sistema de transmisión de resultados auditable, verificable y observado”, la publicación de resultados en tiempo real, y una reglamentación para cada proceso, incluyendo recursos e impugnaciones.

“(La propuesta de reformas) busca restablecer la confianza del nicaragüense en el sistema electoral para que pueda restablecer la democracia en Nicaragua”, explicó, por su lado, el director ejecutivo de la Alianza Cívica, Juan Sebastián Chamorro.

Según diversos sectores de la oposición, desde que Ortega volvió a la presidencia en 2007, el Consejo Supremo Electoral ha alterado cada una de las elecciones para mantenerlo en el poder hasta la fecha.

Con información de EFE