Minuto a Minuto

Deportes Ryan Ramczyk, tres veces Pro Bowl, anuncia su retiro
Ryan Ramczyk, tackle derecho tres veces Pro Bowl con los New Orleans Saints, anunció su retiro a los 30 años por una lesión en la rodilla
Ciencia y Tecnología Presentan memoria flash 100 mil veces más rápida que la convencional
Científicos de la Universidad de Fudan, en China, presentan memoria flash 100 mil veces más rápida que la convencional
Ciencia y Tecnología GoPro relanza su cámara MAX 360°
GoPro relanza la cámara MAX 360° con batería mejorada, nuevo montaje y edición 360° potenciada por IA desde la app Quik
Entretenimiento Cumbre del Mariachi en Acapulco va por difundir la música mexicana sin violencia
En el primer día de la Cumbre del Mariachi, artistas consideraron necesario fomentar la música mexicana entre las nuevas generaciones
Entretenimiento Susana Alexander anuncia su retiro definitivo de los escenarios
Susana compartió un video donde explicó que no podrá participar en presentaciones teatrales, congresos ni series, debido a problemas de salud
ONU crea Consejo Consultivo de Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial. Foto: Unsplash. (Archivo)

Naciones Unidas dio su primer paso hacia la gobernanza internacional de la inteligencia artificial (IA) al crear un Consejo Consultivo de IA que trabajará de forma “independiente y rápida”, ya que según el secretario general de la ONU, António Guterres, tendrá que funcionar a “contrarreloj”.

Guterres apuntó en una rueda de prensa que este órgano asesor de alto nivel tiene un equilibrio de género -20 mujeres y 19 hombres-, es geográficamente diverso -participan 33 países- y abarca distintas generaciones.

En este “comité de sabios” hay representantes de diversos Gobiernos, como Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e IA de España; así como del mundo académico, como es el caso de Paolo Benanti, profesor de la Pontificia Universidad Gregorian, y representantes de titanes de la tecnología como Sony, Microsoft, Google, y OpenAI.

Todos los miembros fueron parte de una convocatoria abierta a la que se presentaron mil 800 personas.

La primera reunión de este órgano será el viernes y, en general, el Consejo Consultivo hará recomendaciones a finales de este año en tres áreas: la gobernanza internacional de la inteligencia artificial, los riesgos y desafíos de esta tecnología y, por último, las oportunidades para aprovechar la IA para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Asimismo, Guterres señaló que las recomendaciones de este consejo contribuirán a los preparativos de la Cumbre del Futuro del próximo septiembre y, específicamente, a las negociaciones en torno al Pacto Digital Mundial propuesto.

Guterres lleva meses advirtiendo de los posibles beneficios y problemas que pueden suponer la IA, sobre todo desde que el chatbot ChatGPT, de OpenAI, alcanzó popularidad en noviembre del año pasado, lo que ha dado pie a un “boom” de otras aplicaciones que usan la IA para clonación de voz o generadores de imágenes, entre otras muchas.

“Gracias a una de esas aplicaciones, tuve la experiencia surrealista de verme pronunciar un discurso en un chino impecable, a pesar de que no hablo chino”, comentó Guterres para ejemplificar una de las posibilidades y peligros de la IA.

Entre las posibles ventajas de esta tecnología, el secretario general dijo que la IA podría ayudar a potenciar la acción climática y los esfuerzos para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030.

“Pero todo esto depende de que las tecnologías de IA se aprovechen de manera responsable y se hagan accesibles a todos, incluidos los países en desarrollo que más las necesitan”, añadió.

En lo referente a los potenciales daños de la IA, Guterres dijo que le preocupa su uso para la desinformación, la invasión de la privacidad, el fraude y otras violaciones de los derechos humanos.

“Sin entrar en una serie de escenarios apocalípticos, ya está claro que el uso malintencionado de la IA podría socavar la confianza en las instituciones, debilitar la cohesión social y amenazar la democracia”, señaló el secretario general.

Con información de EFE