Minuto a Minuto

Internacional Trump firmará el jueves una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación
Trump ordenará a la secretaria de Educación que facilite el cierre del departamento y así devolver la autoridad educativa a los estados
Economía y Finanzas SAT lanza el Simulador de la Declaración Anual 2024
Se espera que con el Simulador de la Declaración Anual 2024 se facilite el cumplimiento de las obligaciones fiscales
Deportes Sergio Ramos recibe un partido de suspensión por conducta violenta
Ramos le dio una patada al delantero Guillermo Martínez de los Pumas en el tiempo de descuento del duelo ganado por los Rayados
Vida y estilo Costa Rica y México debutan en el top diez mundial de felicidad
Costa Rica y México debutan entre los diez países top del Informe Mundial de Felicidad 2025 liderado por los países nórdicos
Nacional Tormenta de polvo afecta regiones de Tamaulipas
En Ciudad Victoria y varias ciudades de Tamaulipas pegó este miércoles la tormenta de polvo que afecta a la región noreste del país
ONU alerta del peligro de las variantes del fentanilo en Estados Unidos
Una muestra del opioide sintético fentanilo, en una imagen de archivo. Foto de EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

La ONU alertó del peligro que supone, sobre todo en Estados Unidos, la proliferación de variantes del fentanilo como el carfentanilo y los isonitacenos, que pueden ser más potentes que el opiáceo original.

El carfentanilo, uno de estos derivados, es especialmente peligroso pues es 100 veces más potente que el fentanilo y bastan 2 miligramos para provocar una sobredosis, explica la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) en su informe 2024, presentado en la sede vienesa de las Naciones Unidas.

También resaltó el peligro de algunos isonitacenos, que son entre 10 y 20 veces más potentes que el fentanilo.

La JIFE explicó que a medida que aumenten las medidas contra la fabricación y el tráfico del fentanilo va a aumentar el consumo de estas alternativas que ya circulan en América del Norte.

Hasta la fecha se han detectado isonitacenos en menos del 1 por ciento de las incautaciones realizadas en los Estados Unidos, según la Administración para el Control de Drogas de ese país, pero podría estar pasando desapercibido un aumento en su consumo porque no se realizan análisis en todas las incautaciones, ni en las defunciones por sobredosis.

Según el documento, se prevé un empeoramiento de la crisis porque estas nuevas sustancias no están sometidas a un control internacional, lo que complica su detección.

Asimismo, el informe alerta de la proliferación de otros formatos como el fentanilo inyectable, que al ser un opiáceo que se consume por vía intravenosa, podría aumentar la propagación del virus del sida (VIH) y la hepatitis C, debido al uso de jeringas.

Según las estimaciones de la ONU, la producción mundial de fentanilo en 2022 era de 1.1 toneladas, una cifra que se disparó en 2023 hasta las 2.6 toneladas.

Este opiáceo sigue muy presente en Estados Unidos: en 2023 las autoridades del país se incautaron 13.1 toneladas en formato polvo y 79 millones de comprimidos, el doble que en 2021.

En 2022 fallecieron más de 74 mil personas por sobredosis relacionadas con el fentanilo.

Hasta 2024 el gobierno estadounidense ha destinado 167 mil 200 millones de dólares para hacer frente al consumo de este opiáceo.

Con información de EFE