Minuto a Minuto

Internacional Canadá dice que está preparada para los aranceles de Trump y los califica de “error”
El ministro de Finanzas de Canadá afirmó que los aranceles aumentarían el costo de vida, afectarían el empleo y la cadena de suministros en EE. UU.
Internacional Trump y sus órdenes ejecutivas
En cuanto a la economía, Trump habló de un resurgimiento de empleos y el inicio de una nueva “edad de oro” para Estados Unidos
Internacional La nueva Administración de Trump recibe una primera demanda por haber eliminado el CBP One
CBP One fue creado por el Gobierno de Biden como una estrategia para frenar los cruces irregulares en la frontera sur de EE.UU.
Internacional Trump firma orden ejecutiva para negar la ciudadanía a hijos de migrantes indocumentados
Eliminar la ciudadanía por nacimiento dificultaría el acceso a derechos básicos y el trabajo legal en el país
Internacional Trump declara una “emergencia nacional” en la frontera de EE.UU. con México
Trump emitió una orden ejecutiva que declara emergencia nacional y que autoriza el uso de las fuerzas militares en la frontera con México.
ONU alerta de expansión continua del terrorismo en África
Foto de EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ

El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó este martes de la expansión continúa del terrorismo que se está viendo en África y reiteró su compromiso a apoyar a los países a combatirlo y prevenirlo.

La situación en África es especialmente preocupante”, aseguró Guterres en un debate especial del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas dedicado a la lucha antiterrorista en el continente africano.

Según Naciones Unidas, el avance que los grupos terroristas están logrando, especialmente en la región del Sahel, es muy inquietante y requiere unión para frenarlo.

“El rastro del terror se está ampliando, con combatientes, fondos y armas fluyendo cada vez más entre las regiones y en todo el continente, y con nuevas alianzas que se están forjando con el crimen organizado y los grupos de la piratería”, explicó Guterres.

El político portugués subrayó que la falta de esperanzas, la pobreza, el hambre, los pocos servicios básicos, el desempleo o los golpes de Estado ofrecen “un terreno fértil” para la expansión de los grupos terroristas a cada vez más zonas de África.

Por ello, pidió a todos los Gobiernos que den su apoyo a los crecientes esfuerzos regionales para resolver este problema y dijo que la ONU seguirá ofreciendo respaldo en este ámbito.

A la vez, Guterres insistió en que la lucha antiterrorista tiene que ir más allá de lo militar, con un fuerte trabajo de prevención, y llevarse a cabo siempre con pleno respeto de los derechos humanos.

“El terrorismo representa la negación y destrucción de derechos humanos. Así que la lucha contra él nunca tendrá éxito si continuamos con la misma negación y destrucción”, señaló.

La reunión celebrada este martes en el Consejo de Seguridad es uno de los puntos centrales de la agenda diseñada para este mes por Mozambique, que ocupa la presidencia de turno del órgano.

La cita la encabezó el presidente mozambiqueño, Filipe Nyusi, quien destacó el carácter “impredecible” de la amenaza terrorista y lo preocupante de la rápida expansión que se está viendo, que vinculó en parte a los vínculos con el crimen organizado y el tráfico de recursos como minerales.

“Estos recursos resultantes de actividades ilícitas son la base de la seducción para que jóvenes se unan a sus filas”, señaló Nyusi, que también apuntó a la “intolerancia” y a la “manipulación” de las condiciones socioeconómicas como vías para el reclutamiento de nuevos terroristas ante las que es necesario actuar.

La región del Sahel ha sido en años recientes la que ha visto un mayor avance terrorista, con una gran presencia de grupos afiliados a Al Qaeda y al Estado Islámico (EI) en países como Níger, Mali y Burkina Faso que se han sumado a otras organizaciones yihadistas muy activas como Boko Haram en Nigeria o, fuera del Sahel, Al Shabab en Somalia.

En los últimos años, el problema ha aumentado en otras zonas del continente, incluido Mozambique, con repetidos ataques de un grupo local vinculado al EI.

Con información de EFE