Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Identifica nueva estafa que suplanta la activación del Buzón Tributario
Nueva estafa suplanta al SAT con correos falsos para robar datos durante la temporada de impuestos en México
Economía y Finanzas Trump ve improbable una nueva tregua arancelaria y pide a China concesiones sustanciales
Donald Trump, presidente de EE.UU., dijo que no bajará los aranceles a China a menos que Pekín les ofrezca algo sustancial
Nacional México y la Unión Europea fortalecen alianza frente a los retos ambientales globales
México y la Unión Europea expresaron su voluntad de "tender puentes con otros países" para contribuir al éxito de la COP30
Internacional Carteristas sacan partido a la muerte del papa Francisco
Autoridades italianas han detenido a ocho personas, presuntos carteristas, durante la capilla ardiente del papa Francisco
Internacional Unas 250 mil personas despidieron al papa Francisco en la basílica de San Pedro
Con largas filas, concluyó la capilla ardiente del papa Francisco instalada en la basílica de San Pedro durante tres días
ONU alerta sobre la creciente disponibilidad de drogas sintéticas en Latinoamérica
Droga. Foto de EFE

La representante regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para la Región Andina y el Cono Sur, Candice Welsch, advirtió sobre la “creciente disponibilidad de drogas sintéticas” en Latinoamérica y el Caribe.

“Hace tan solo 10 años las drogas sintéticas y las nuevas sustancias psicoactivas se entendían como un tema poco vigente en Latinoamérica y el Caribe”, explicó Welsch, al intervenir en el acto de presentación del programa contra drogas sintéticas en Paraguay, al que asistió el presidente del país, Santiago Peña.

No obstante, alertó sobre un cambio en ese panorama como resultado de una “serie de complejos factores”, entre ellos “la consolidación de rutas de tráfico intercontinental de sustancias tipo éxtasis a través de vuelos comerciales y encomiendas” y la configuración de nuevas rutas marítimas desde Europa Occidental hacia el Cono Sur.

“De hecho, entre 2018 y 2022, las sustancias tipo éxtasis representaron más del 70 por ciento de los decomisos de estimulantes anfetamínicos realizados en Sudamérica“, afirmó sobre la mayor disponibilidad de estos químicos.

En ese sentido, llamó la atención sobre “la rápida aparición de una amplia gama de nuevas sustancias psicoactivas” en la región, donde se pasó de 7 sustancias reportadas entre 2008 y 2009 a 136 identificadas entre 2022 y 2023.

También se refirió a un incremento en los decomisos de fentanilo farmacéutico, que “se ha desviado en algún punto desde los mercados legales hacia los ilegales”.

Welsch se refirió igualmente a una “creciente demanda de drogas sintéticas a nivel regional”.

“Los datos sobre consumo de drogas indican un aumento de consumo de éxtasis y, además, muestran que la prevalencia a nivel del consumo es superior a la de muchas otras drogas”, agregó la representante, quien señaló como un “importante riesgo para la salud pública” la venta de nuevas sustancias como otras drogas o su mezcla.

En este contexto, consideró que este nuevo panorama “plantea desafíos dinámicos para las agencias de implementación de la ley, la justicia penal, los sistemas de salud y los tomadores de decisiones”.

“Es necesario adaptar un nuevo paradigma estratégico y expandir la perspectiva hacia un enfoque que aborde las drogas tradicionalmente presentes en la región, como la cocaína y la mariguana, y con la misma voluntad responda a las drogas sintéticas y a las nuevas sustancias psicoactivas“, agregó.

Por ello, resaltó la puesta en marcha en Paraguay de un plan de acción contra el abuso de drogas, denominado Sumar, basado en tres pilares de acción, como la prevención del consumo, el tratamiento y la rehabilitación y el combate al tráfico ilegal de drogas.

Welsch y Peña participaron de la presentación de la estrategia que combina los esfuerzos del plan Sumar con el Programa contra las Drogas Sintéticas en el Cono Sur (Drosinsur).

Con información de EFE