Minuto a Minuto

Internacional León XIV designa al mexicano Salas Castañeda como coordinador de sus viajes
El monseñor José Nahúm Jairo Salas Castañeda Sucederá a George Jacob Koovakad, encargado de organizar los viajes del papa Francisco
Internacional Peruanos y turistas se unen a algarabía por conocer Maido, el mejor restaurante del mundo
Sentarse en una mesa de Maido y probar su menú de 14 tiempos requiere paciencia, ya que las reservas tardan meses
Internacional Cristina Fernández pide que no vayan a su casa debido a operativo policial “ilegal”
Cristina Fernández, detenida en su casa desde el martes, denunció un operativo policial "ilegal" y pidió mover el 'banderazo' a otro lugar
Nacional Recorren Claudia Sheinbaum y Mara Lezama el Nuevo Hospital General de Felipe Carrillo Puerto
La gobernadora Mara Lezama destacó que este gobierno humanista con corazón feminista agradece todo el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum
Internacional Trump, cinco meses después: promesas rotas, tensiones crecientes y una geopolítica fuera de control
La conclusión es clara y preocupante: Trump ha regresado al poder en un mundo más incierto, polarizado y peligroso que el que dejó en 2021
ONU advierte a Musk que “no debe haber lugar para el odio en Twitter”
Logo de Twitter en oficinas de Nueva York. Foto de EFE

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, envió una misiva al nuevo dueño de Twitter, Elon Musk, en la que señaló, entre otros puntos, que en la red social “no debe haber lugar para el odio que incite la discriminación, la hostilidad o la violencia”.

El alto comisionado también aseguró que “la libertad de expresión no debe significar una vía libre total”, y señaló en este sentido que la difusión de desinformación puede ser dañina, “como se pudo ver durante la pandemia de covid-19 en relación con las vacunas”.

“Twitter tiene una responsabilidad a la hora de evitar que se difunda contenido que dañe derechos de las personas”, señaló la carta abierta del alto comisionado, en la que también indicó que “la libertad de expresión se termina cuando hay discursos del odio que incitan discriminación, hostilidad o violencia”.

Türk también afirmó que el reciente despido del equipo encargado de derechos humanos en Twitter y de la mayoría de los responsables del departamento de ética e inteligencia artificial “no son un comienzo esperanzador” del mandato de Musk como consejero delegado.

“Twitter debe entender los perjuicios relacionados con la plataforma y tomar medidas para afrontarlos. Respetar nuestros derechos humanos debe servir como límite para el uso y la evolución de la red social”, advirtió el alto comisionado austriaco.

Con información de EFE