Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
OMS reduce tiempo de aislamiento por COVID-19
Aislamiento durante la pandemia de COVID-19. Foto de Önder Örtel / Unsplash

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció una reducción en el tiempo recomendado de aislamiento para los pacientes con COVID-19, que baja así de 13 a 10 días para los que presenten síntomas y de 10 a 5 para los asintomáticos.

Además, en su nueva guía de la gestión clínica en la pandemia, la OMS sugiere el uso de test rápidos de antígenos con el fin de reducir hasta en tres días el periodo de aislamiento, según presentó en rueda de prensa la responsable del programa de respuesta al COVID-19 de la OMS, Janet Diaz.

Los cambios se recomiendan tras analizar los resultados de 12 estudios con 2 mil 799 pacientes en los que la reducción del aislamiento produjo un bajo incremento en casos graves que requirieron hospitalización (del 2 por mil en el caso de pacientes asintomáticos y del 19 por mil en aquellos que tuvieron síntomas).

“Se espera que la mayor parte de las personas prefieran periodos de aislamiento más cortos y que esto tenga positivos efectos económicos y sociales”, destacó la experta.

En el apartado de terapias recomendadas, el único cambio es la expansión del uso recomendado del medicamento antiviral nirmatrelvir-ritonavir (comercializado por Pfizer bajo el nombre de Paxlovid), cuyo uso desde ahora también se considera una opción para mujeres embarazadas o lactantes con COVID-19.

Con información de EFE