Minuto a Minuto

Sin Categoría Más lluvias y alertas frenan las labores de búsqueda de personas en Texas
Las nuevas lluvias se producen mientras Kerr, en las afueras de San Antonio, se consolida como escenario de uno de los mayores desastres en la historia reciente de Estados Unidos
Internacional Senado pide más acciones contra el Servicio Secreto a un año del atentado de Trump
Senadores cuestionaron que el Servicio Secreto no haya despedido a nadie y que apenas esta semana trascendió la suspensión de seis agentes por fallos de conducta relacionados con el atentado
Internacional Rey Felipe VI felicita a Alcaraz por el “gran partido” en Wimbledon
El rey Felipe VI externó su agradecimiento a Carlos Alcaraz por hacerlo disfrutar "de otra final vibrante" en Wimbledon dando lo mejor de sí
Deportes América ficha al colombiano Raúl Zúñiga
Raúl Zúñiga será una de las piezas fundamentales del ataque del América, uno de los favoritos para ganar el Torneo Apertura
Deportes Sinner triunfa en Wimbledon, ¿cuánto dinero ganó?
Jannik Sinner se llevó una cantidad millonaria, en libras esterlinas, por ganar el trofeo de Wimbledon
OMS muestra preocupación por el COVID-19 al acercarse el invierno en hemisferio norte
Imagen de archivo. Foto de EFE/EPA/NEIL HALL

A medida que el invierno se aproxima en el hemisferio norte aumenta la preocupación relacionada con el COVID-19 debido a la evolución que se está observando y que apunta a un aumento de hospitalizaciones y casos severos, destacó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Entre los relativamente pocos países que están reportando, tanto las hospitalizaciones como los ingresos en cuidados intensivos han aumentado en los últimos 28 días, particularmente en Europa y en (el continente de) América”, dijo en una conferencia de prensa el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Consideró que cuando todavía no se cumplen dos años desde que el mundo se encontraba en el periodo agudo de la pandemia, los niveles de vacunación entre los grupos considerados de alto riesgo en caso de contraer la infección siguen siendo muy bajos.

Dos tercios de la población mundial completó la vacunación inicial (dos dosis) y solo un tercio ha recibido una dosis de refuerzo.

“Quizás el COVID-19 ya no sea la crisis aguda que fue hace dos años, pero eso no significa que podemos ignorarla”, declaró.

La jefa de la célula técnica anticovid en la OMS, Maria Von Kerkhove, explicó que los datos que tienen los científicos para vigilar la circulación del virus son cada vez más escasos porque el monitoreo en los países se va reduciendo.

Lo que se sabe es que las subvariantes que están circulando actualmente tienen que ver con la variante Omicron sin que haya una que sea claramente dominante.

Con información de EFE