Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
OMS pide mantener la vigilancia del virus del COVID-19
Aplicación de prueba COVID-19. Foto de IMSS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) salió a pedir a los países que no abandonen la vigilancia del virus causante de COVID-19, tras haber notado un aumento de hospitalizaciones, admisiones en unidades de cuidados intensivos y muertes en ciertos países.

“Seguimos pidiendo a todos los países que refuercen la vigilancia, la secuenciación (genética del virus) y las notificaciones para que podamos evaluar el riesgo de nuevas variantes como el EG.5 y el BA.2.86“, declaró el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Ambos son sublinajes de la variante ómicron que se identificaron recientemente, pero no hay evidencia de que representen un riesgo para la salud mayor que subvariantes que circularon anteriormente.

La G.5 del coronavirus se ha convertido en la subvariante más frecuente en China, donde representa más del 70 por ciento de las infecciones por COVID-19, tras haberse reportado por primera vez el pasado febrero.

Esa tendencia también se ha observado en algunos países de América, como Canadá, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y República Dominicana, aunque sin indicaciones de que haya cambios en la gravedad de la enfermedad, según la Organización Panamericana de la Salud.

La BA.2.86 fue observada por primera vez el pasado mes y desde entonces se ha detectado sobre todo en Israel, Reino Unido y Estados Unidos.

La OMS ha calificado a la G.5 como una subvariante de interés y a la BA.2.86 como variante bajo vigilancia por el número considerable de mutaciones que tiene en los genes de la espícula.

De un total de 234 países y territorios, actualmente solo 19 notifican a la OMS sobre hospitalizaciones por COVID-19; además, 17 aportan datos sobre ingresos en cuidados intensivos (UCI) y se tienen datos sobre muertes de 54 países, señaló a la prensa la responsable de la lucha contra la covid-19 en la OMS, María Van Kherkov.

“Aunque ciertamente no estamos en la misma situación de pandemia que hace uno o dos años, el virus circula ahora mismo por todos los países y sigue causando un gran número de infecciones y de hospitalizaciones, de ingresos en la UCI y de muerte”, recalcó.

A pesar de ello “no tenemos una visibilidad de lo que está pasando”, lamentó.

Con información de EFE