Minuto a Minuto

Internacional Distribuidores de ganado proponen 10 acciones ante impacto económico por cierre de frontera
La CNOG alertó este miércoles que las exportaciones de ganado hacia Estados Unidos podrían caer hasta 60 % en 2025
Internacional Demandan al Gobierno de Trump por limitar asesoría legal a migrantes en Alligator Alcatraz
El Gobierno restringe a migrantes el acceso a abogados, dificultando la presentación de documentos para su liberación
Nacional Se gastaron los comunicados
          Me parece que es tiempo de que, siendo Trump esencial en esta relación, suba al nivel de sus prioridades y verá como él se ajusta porque le conviene
Nacional Presentan el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México
Con el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México los municipios que más redujeron la incidencia de homicidios fueron Texcoco, Ecatepec y Valle de Chalco
Nacional Critica Catedral Metropolitana de la CDMX uso de fachada en ‘Memoria Luminosa’
Imágenes captadas por testigos muestran imágenes proyectadas sobre la Catedral Metropolitana con la leyenda "Aborto Seguro"
OMS hace llamado a países ricos para garantizar equidad de inmunización contra COVID-19
Viales de vacuna contra covid-19 en un laboratorio de Pfizer en EE.UU.. Foto de EFE/EPA/PFIZER HANDOUT

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó hoy que ya son 42 los países que han iniciado campañas de vacunación contra el COVID-19, aunque advirtió que 36 de ellos son economías desarrolladas, por lo que hay que aumentar los esfuerzos para que esta inmunización llegue también a las naciones más pobres.

“Hay claramente un problema, pues los países de rentas bajas y medias no están recibiendo aún la vacuna, algo que se puede resolver a través del programa COVAX“, señaló el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en alusión a la iniciativa de la OMS para repartir equitativamente dosis.

El experto etíope señaló en rueda de prensa que actualmente “los países ricos han comprado la mayoría del suministro de las diferentes vacunas” y que al mismo tiempo están firmando acuerdos bilaterales para la adquisición de más dosis, “lo que potencialmente puede aumentar el precio para todos”.

“Un nacionalismo de vacunas nos perjudica a todos”, aseguró el director General, quien urgió a los países que han comprado más vacunas de las necesarias a donarlas, y que se detengan los acuerdos bilaterales “a expensas de la COVAX“.

“Ningún país es especial como para saltarse la cola y vacunar a toda su población mientras otros siguen sin tener acceso a las dosis”, concluyó Tedros, quien exhortó a “no perder la oportunidad de proteger las vidas de aquellos en mayor riesgo y garantizar que todas las economías tengan forma de recuperarse”.

Con información de EFE