Minuto a Minuto

Entretenimiento YouTube celebra el Orgullo LGBT+ con pódcast que invitan a reflexionar la diversidad
En el mes del orgullo LGBT+ y antes del Pride del 21 de junio en CDMX y otros estados, YouTube lanzó pódcast que podrían interesarte
Internacional Maido, mejor restaurante del mundo, con 10 latinoamericanos y 4 españoles en los ’50 Best’
El restaurante Maido, en Lima, del chef Mitsuharu 'Micha' Tsumura, fue considerado el mejor restaurante del mundo
Nacional México ratifica su sexto lugar mundial como destino turístico en 2024, según ONU Turismo
México se mantuvo como el sexto país más visitado del mundo en 2024, con 45 millones de turistas internacionales, según datos de ONU Turismo
Internacional El mundo ante una cuenta regresiva cada vez más peligrosa
Donald Trump encara actualmente la que quizá sea la decisión más trascendental de su segundo mandato: ordenar o no un ataque contra las instalaciones nucleares iraníes
Internacional Cristina Fernández sale al balcón por primera vez desde que está en prisión domiciliaria
Cristina Fernández salió este jueves al balcón de su domicilio en Buenos Aires, luego de que la Justicia aclaró que sí podía hacerlo
OMS decide este miércoles si ébola pasa a ser una emergencia internacional
Foto de EFE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha convocado una reunión de su Comité de Emergencia este miércoles para revaluar la evolución de la epidemia de ébola en la República Democrática del Congo, que ha causado mil 665 muertos, con doce nuevos casos cada día.

Esta decisión se ha tomado tras confirmarse que la enfermedad ha llegado a una ciudad más poblada y estratégica que las afectadas hasta ahora, ubicada a solo veinte kilómetros de la frontera con Ruanda, lo que aumenta el riesgo de una propagación de la epidemia.

El Comité tiene la misión de hacer una recomendación formal al director general de la OMS, sea para mantener el nivel de alerta actual o para elevarlo declarando una emergencia sanitaria internacional.

La reunión de los expertos del órgano científico se reunirán por tercera vez mediante teleconferencia para analizar el actual brote de ébola en la RDC y su recomendación se conocerá por la noche, indicó la portavoz de la OMS, Fadela Chaib.

Hasta el momento, el Comité de Emergencia ha considerado que la situación no reunía los criterios para ser considerada una emergencia sanitaria de alcance internacional, pero es posible que con los últimos acontecimientos cambie de opinión.

Una decisión de ese tipo tiene duras consecuencias para un país, que de cierta manera entra en una situación de aislamiento internacional.

El primer caso de ébola en la ciudad de Goma, a unos 350 kilómetros del área a la que se había confinado hasta el momento la epidemia, se confirmó el lunes y ha reforzado la impresión de que este brote epidémico puede salirse de control en cualquier momento.

De los riesgos que ahora corren los vecinos de la RDC, Chaib dijo que hay un plan completo de preparación que se está implementando en nueve países de la región para que sean capaces de afrontar la aparición de uno o más casos dentro de sus fronteras.

Ruanda, el más cercano al brote actual, está aplicando un plan de preparación coordinado con la OMS con mensajes de sensibilización destinados a los trabajadores sanitarios y a las comunidades.

Las autoridades ruandesas también han aprobado un protocolo de vacunación y el despliegue de los equipos que llevarán a cabo la inmunización en zonas de alto riesgo, al tiempo que se han abierto centros de tratamiento del ébola en el país.

“En la frontera la gente que viaja a Ruanda es sometida a un control de ébola. Se estima que unas 100 mil personas cruzan la frontera de la RDC hacia este país”, precisó la portavoz.

Además, se han realizado simulacros de epidemia en varios hospitales y en el aeropuerto internacional de Kigali para estimar hasta que punto Ruanda está preparada para reaccionar a un primer caso confirmado.

Unicef confirmó hoy que este brote de ébola está afectando a más niños que en epidemias anteriores y éstos representan el 31 por ciento de los infectados, comparado con un 20 por ciento en el pasado.

Con información de EFE