Minuto a Minuto

Internacional Biden critica los recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder
"En menos de 100 días, esta nueva administración ha causado muchísimo daño y destrucción. Es impresionante", indicó Biden
Nacional Arman operativo contra el sargazo en el Caribe mexicano por Semana Santa
El operativo para contener el sargazo se llevó a cabo en esta temporada debido a que se anticipa el inicio de su periodo de mayor presencia
Nacional Rubén Rocha Moya inaugura carretera en Mocorito, Sinaloa
La carretera inaugurada en Mocorito representó una inversión de 58 millones 209 mil 878 pesos, tiene una longitud de 6 kilómetros, de 7 metros de ancho, y cuenta con 14 piezas de alcantarilla pluviales
Nacional Gobierno de Ciudad de México “limitará” los narcocorridos sin prohibirlos
La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, anunció que se emitirá una directriz para limitar los narcocorridos
Nacional Conagua afirma que agua extraída de presa es para el noroeste de México y no para EE.UU.
Conagua indicó que el agua extraída de la presa La Amistad, Coahuila, no es para cumplir con el Tratado de aguas con EE.UU. que data de 1944
OMS advierte relajamiento de medidas contra COVID-19 en países europeos
Un padre juega con su pequeña en Madrid. Foto de EFE

Casi la mitad de los países europeos (21 de 44) están relajando las medidas de aislamiento social tomadas para frenar la pandemia de coronavirus COVID-19, pero “hay que seguir alerta”, afirmó el director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge.

“La situación en Europa sigue siendo grave, y aunque hay una estabilización en la parte occidental la gráfica de nuevos casos se mantiene en ascenso en el este”, subrayó Kluge, quien resaltó que países como Rusia, Ucrania o Bielorrusia aún muestran esa tendencia ascendente.

El continente acumula el 63 por ciento de las muertes en el mundo por COVID-19 (129 mil en los países europeos), pero sólo el 46 por cien de los casos, con 1.4 millones.

Kluge advirtió a los 21 países que han comenzado las reaperturas de comercios y están relajando los confinamientos, y a los 11 que están ya elaborando estrategias similares, que “deben permanecer en vigilancia y dispuestos a tomar otras medidas si es necesario, ya que este virus no perdona”.

El experto belga también pidió que en la actual emergencia sanitaria autoridades y familias no olviden la necesidad de vacunar a los niños contra enfermedades como el sarampión, la rubeola, la difteria o la parotiditis, pese al temor de algunos padres a llevar a sus hijos a centros sanitarios en las actuales circunstancias.

“Debemos hacer todo lo que sea posible para evitar que los niños se conviertan en víctimas de esta pandemia” por hacerlas más vulnerables a otras enfermedades, subrayó el jefe regional de la OMS.

Ante esta circunstancia, Kluge recomendó a gobiernos y sistemas sanitarios europeos que mantengan una “red dual” que por una parte trate a los afectados de COVID-19 y por otra no olvide al resto de pacientes.

“El COVID-19 no va a desaparecer a corto plazo, por lo que estos sistemas duales pueden ofrecer la flexibilidad y resiliencia necesarios para administrar posibles nuevas olas de infecciones de coronavirus”, concluyó.

Con información de EFE