Minuto a Minuto

Deportes El portero español Pau López deja al Toluca mexicano y apunta a regresar al Betis
Pau López apunta a volver al Betis tras dejar de ser considerado por Antonio Mohamed desde la ida de cuartos ante Rayados
Internacional El conflicto de Brasil y EE.UU. crece con sanciones a jueces y Bolsonaro preso en su casa
El conflicto entre Brasil y EE.UU. se intensificó tras sanciones de Trump a magistrados del Supremo, mientras Bolsonaro permanece recluido
Nacional SEP reprueba acoso sexual denunciado en una preparatoria en Chiapas
La SEP reiteró su compromiso con el respeto, la integridad y la dignidad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en todos los espacios educativos del país
Nacional Rufina Galindo y la lucha de las mujeres mayores contra los desalojos en Ciudad de México
Rufina Galindo tiene 71 años y lucha para que ninguna mujer mayor viva el desalojo de su hogar, en medio de un proceso de gentrificación
Internacional Los ataques rusos no cesan y Ucrania está a la espera de nuevos envíos de armas
Rusia prosigue a la ofensiva mientras Ucrania espera que se materialicen los anuncios de nuevos envíos de armamento de EE.UU.
Nueva Zelandia celebra su día de luto por la muerte de la reina Isabel II

Los neozelandeses guardaron este lunes un minuto de silencio en honor a la reina Isabel II, jefa de Estado del país oceánico, en el marco del día de luto nacional declarado por la muerte el pasado 8 de septiembre de la monarca.

La catedral de Saint Paul, en la ciudad de Wellington, acogió el Servicio Conmemorativo de Estado al que asistió, entre otros, la primera ministra, Jacinda Ardern, y la gobernadora general, Cindy Kiro, quien representa a la corona británica en Nueva Zelandia.

Ardern leyó durante la misa un pasaje emotivo de una crónica sobre la primera visita, de un total de diez, que hizo Isabel II a Nueva Zelandia en el verano austral de 1953-54, cuando una multitud la despidió en el muelle “hasta que la mano con guantes blancos que respondía dejara de verse”.

Por su lado, Kiro recordó que Isabel II fue proclamada monarca británica y se convirtió en reina de Nueva Zelandia el 6 de febrero de 1952, el mismo día en el que el país oceánico conmemora el tratado de Waitangi suscrito en 1840 entre la corona británica y los maoríes y considerado como el documento fundacional de la nación neozelandesa.

Sería el comienzo de un vínculo especial y duradero entre Aotearoa (nombre maorí de Nueva Zelandia) y nuestra reina”, dijo Kiro durante este acto.

La solemne ceremonia, que se ofició en inglés y maorí, fue seguida por centenares de personas en una pantalla gigante en los exteriores del Parlamento de Wellington.

El día de luto nacional no laborable, declarado tras el fallecimiento de la reina Isabel II el pasado 8 de septiembre a los 96 años de edad, también incluye diversos actos en varias ciudades del país.

La mayoría de los cinco millonnes de neozelandeses parecen estar cómodos con el sistema monárquico constitucional parlamentario que rige a esta nación oceánica, aunque crecen cada vez más las opiniones a favor del republicanismo.

Te puede interesar: Fallecimiento de la reina Isabel II hace historia en Twitter

Una encuesta realizada por la consultora Colman Brunton con motivo de las celebraciones por el 70 aniversario de la coronación de Isabel II, reveló en febrero que poco más de 36 % de los pobladores apoya el cambio a la república con la muerte o abdicación de la monarca, mientras que el 48 % quiere mantener sus lazos con la monarquía británica.

En la actualidad, los monarcas británicos son soberanos de Reino Unido, así como de otros países como Canadá, Australia, Nueva Zelandia, Jamaica, Bahamas, Granada, Papúa Nueva Guinea e Islas Salomón, entre otros.

Con información de EFE