Minuto a Minuto

Internacional ONG advierte sobre los “monstruos” que amenazan en internet a los menores en Latinoamérica
'Los Monstruos en Internet son Reales', lanzada en América Latina, busca brindar herramientas para prevenir y detectar amenazas digitales
Nacional La Ruta sagrada Huichol entra en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco
La Ruta del pueblo huichol es una de las más representativas de la época precolombina, aún en uso en San Luis Potosí, Jalisco y Zacatecas
Internacional Moscú rompe récord de tempratura; alcanza los 34.6 grados
La temperatura en Moscú se elevó a los 34,6 grados centígrados con lo que ha batido el récord de calor establecido el 12 de julio de 1903
Internacional Abogado del ‘narco’ ecuatoriano ‘Fito’ teme que lo maten antes de ser extraditado a EE.UU.
"Estoy muy preocupado de que elementos dentro de Ecuador tengan la intención de matarlo", dijo el abogado de 'Fito', Alexei Schacht
Internacional Trump anuncia aranceles del 30% a la UE a partir del 1 de agosto
Trump advierte que si el bloque de 27 países sube aranceles en represalia, esa cantidad se sumará al 30% que impondrá EE.UU.
Nueva cepa eleva tasa de reproducción del COVID-19 en Reino Unido, según estudio
Hospitalización en Reino Unido de persona con COVID-19. Foto de EFE

La nueva variante del coronavirus es “mucho mas” transmisible que la cepa previa y presenta una tasa de reproducción superior de entre 0.4 y 0.7, según un estudio divulgado este viernes.

El investigador Axel Gandy, del grupo de expertos del Imperial College de Londres, a cargo de la investigación, dijo hoy a la emisora BBC Radio 4 que las diferencias entre ambas variantes son “bastante extremas”, en especial en lo referente a la velocidad de propagación.

Hasta ahora la última “R”, que representa el número de personas a los que puede contagiar un afectado, se situaba entre 1.1 y 1.3 y es necesario que esté por debajo de 1.0 para que la cifra de casos empiece a descender.

Este estudio se conoce después de que el pasado jueves se alcanzara un récord de contagios diarios en el conjunto del Reino Unido, al registrarse 55 mil 892 nuevos positivos, la cifra más alta desde el comienzo de la pandemia.

Según datos del Imperial College, la transmisión de la nueva cepa se triplicó durante el confinamiento decretado en Inglaterra el pasado noviembre: mientras que las medidas no sirvieron para frenar la propagación de la nueva variante, sí llevaron a que la versión anterior descendiera a la tercera parte.

Si bien, conforme a los primeros resultados del estudio, se vio que el virus se propagaba de manera más rápida entre las personas menores de 20 años, en particular entre aquellas de entre 12 y 17 años, los últimos datos apuntan a que se extiende con rapidez en todos los grupos de edad.

Nueva cepa eleva tasa de reproducción del COVID-19 en Reino Unido, según estudio - londres-reino-unido-coronavirus-covid19
Foto de EFE

“Una posible explicación es que los primeros datos se obtuvieron durante la época de confinamiento de noviembre, cuando los colegios estaban abiertos y las actividades de la población adulta estaban más restringidas. Ahora estamos viendo que el nuevo virus ha incrementado su riesgo de contagio en todas las edades”, señaló el experto.

Por su parte, Jim Nishmith, de la Universidad de Oxford, considera que estos hallazgos revelan que pronto se necesitarán medidas restrictivas más duras.

Los datos del estudio, indicó, “implican que las medidas adoptadas hasta ahora no reducirían el número R por debajo de 1”.

“A menos que hagamos algo diferente, la nueva variante del virus seguirá propagándose, habrá más infecciones, más hospitalizaciones y más muertes”, advirtió Nishmith.

Muchos científicos consideran que será necesario endurecer las actuales restricciones para evitar que se extienda más la nueva cepa y confían en que los niveles de infección empiecen a bajar cuando haya el suficiente número de personas vacunadas.

Según Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, la mayor parte de las mutaciones “no tiene efecto en el comportamiento de un virus, pero muy ocasionalmente pueden incrementar su capacidad de infectar y/o hacerse más resistente a la respuesta inmunológica del organismo”.

Con información de EFE