Minuto a Minuto

Internacional Las causas de muerte del papa Francisco se comunicarán tras el rito de la constatación
El papa Francisco será velado en Casa Santa Marta, donde se hará la constatación de la muerte, rito tras el cual se darán a conocer las causas de su deceso
Deportes Jorge Bergoglio, el fanático del San Lorenzo que llegó a ser el papa Francisco
El club San Lorenzo afirmó que "de niño y de hombre, como sacerdote y cardenal", el papa Francisco fue uno de los suyos, un "cuervo"
Internacional Las frases del papa Francisco
Estas son algunas de las frases del papa Francisco sobre cuestiones sociales y políticas
Internacional A pesar de diferencias, conocerlo fue un verdadero honor: Milei tras muerte del papa Francisco
Javier Milei, presidente de Argentina, despidió al papa Francisco por medio de un mensaje en redes sociales
Internacional Papa Francisco dio testimonio de fe, humildad y coherencia hasta el final: Daniel Zovatto
El politólogo Daniel Zovatto aseguró que Francisco fue un "gran hombre y un gran papa"
Ningún país del mundo ha conseguido aún la “paridad de género total”: ONU
Foto de Senado de la República

Ningún país ha conseguido aún la “paridad de género total“, y menos del uno por ciento de las mujeres y niñas del mundo viven en naciones donde existe una brecha de género pequeña, indicaron este martes en Ruanda ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en un nuevo informe.

La comunidad internacional se ha comprometido con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Sin embargo, podemos ver con claridad con estos nuevos estudios que en todos los países las mujeres aún no pueden alcanzar su máximo potencial y las brechas de género son comunes”, dijo la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, al presentar el informe.

Ambos organismos propusieron dos nuevos índices para evaluar la situación de las mujeres en el mundo y “allanar el camino para intervenciones específicas y reformas políticas”: el Índice de Empoderamiento de la Mujer (WEI, por sus siglas en inglés), y el Índice Global de Paridad de Género (GGPI).

Según Bahous, estas herramientas “captan aspectos esenciales en la igualdad de género que antes pasaban desapercibidos o no se abordaban”.

El WEI mide el poder y la libertad de las mujeres para tomar decisiones y aprovechar las oportunidades, mientras que el GGPI valora el estado de las mujeres en relación con los hombres en las principales cuestiones del desarrollo humano (salud, educación, inclusión y toma de decisiones).

Las dos organizaciones de la ONU alertaron de que, según ambos nuevos índices, “las mujeres están empoderadas para conseguir de media sólo el 60 por ciento de su potencial total” y “logran el 72 por ciento de lo que los hombres pueden conseguir en términos de desarrollo humano”.

“Analizando datos de 114 países, los índices constatan que 3 mil 100 millones de mujeres y niñas viven en países caracterizados por un rendimiento bajo o medio en materia de empoderamiento de la mujer”, subrayó el administrador del PNUD, Achim Steiner.

La directora ejecutiva de ONU Mujeres concluyó que “se necesitan esfuerzos sostenidos para cumplir las promesas de igualdad de género, garantizar los derechos humanos de las mujeres y las niñas, y garantizar plenamente sus libertades fundamentales”.

El informe se presentó este martes en Kigali, la capital ruandesa, con motivo de la Conferencia Women Deliver 2023 (WD2023), que se celebra hasta el próximo jueves.

Con información de EFE