Minuto a Minuto

Internacional Carteristas sacan partido a la muerte del papa Francisco
Autoridades italianas han detenido a ocho personas, presuntos carteristas, durante la capilla ardiente del papa Francisco
Nacional Detienen a Damazo “N”, exentrenador de gimnasia señalado por abusos sexuales en Nuevo León
La Fiscalía de Nuevo León detuvo al exentrenador Damazo "N", señalado por al menos 16 gimnastas de abusos sexuales
Internacional Unas 250 mil personas despidieron al papa Francisco en la basílica de San Pedro
Con largas filas, concluyó la capilla ardiente del papa Francisco instalada en la basílica de San Pedro durante tres días
Nacional “¡Basta de muerte y violencia!”: Diócesis de Culiacán tras hallazgo de cuerpos afuera de iglesia
La Diócesis de Culiacán condenó que dos cuerpos fueran abandonados en un auto en el estacionamiento de la Iglesia de La Lomita
Internacional “Estoy haciendo justo lo que prometí”: Trump sobre sus primeros 100 días en el poder
Trump aseguró en una entrevista que ha tenido "una presidencia muy exitosa" en sus primeros 100 días en la Casa Blanca
Murió Miguel Ángel Gozalo, expresidente de la Agencia EFE
Miguel Ángel Gozalo. Foto de EFE / Raúl Gavidia / Archivo

El periodista español Miguel Ángel Gozalo, presidente de la Agencia EFE entre 1996 y 2004, murió a los 86 años de edad, informaron fuentes familiares.

Durante los ocho años en que Gozalo presidió EFE, la agencia española reforzó su posición en Estados Unidos con el lanzamiento de un servicio informativo bilingüe dirigido a la comunidad hispana en 1998, año en que también se fundó la Fototeca, el archivo digital de fotografías.

En el 2000 se inició la comercialización a través de internet y la digitalización de los archivos Gráfico y de Prensa.

También se lanzó en Brasil un servicio internacional en portugués (2001), se inauguró en Miami la mesa de edición informativa para América (2002), se inauguró en Madrid la Unidad de Coordinación Multimedia (2003) y se puso en marcha el Servicio Gráfico Internacional (2003).

Gozalo, nacido en Madrid el 16 de noviembre de 1938, fue además director de la televisión pública española (TVE) en los años 80 del siglo pasado y del diario “Informaciones” en la década de los 60, así como subdirector del diario “Madrid”, entre otros.

El periodista había cursado estudios de Derecho y Políticas y en 1958 ingresó en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid, donde se diplomó con el número uno de su promoción.

Después de trabajar en el diario “YA”, “Arriba” o “El Alcázar” o en la agencia de noticias Europa Press, Gozalo fue nombrado redactor-jefe de la revista “SP” en 1964 y a finales de ese año dirigió en México la edición hispanoamericana de esta publicación.

Durante su dilatada trayectoria periodística, Gozalo fue corresponsal del periódico “ABC” en París y en Bonn, hasta que en 1975 se incorporó a la Cadena Ser como director de los Servicios Informativos, cargo que ocupó hasta 1976, además de ser analista en varias emisoras de radio y columnista de diarios.

Fue también uno de los fundadores de la Academia española de las Artes y las Ciencias de Televisión y en 2018, coincidiendo con el 40 aniversario de la Constitución española, fue homenajeado por el Congreso de los Diputados como uno de los periodistas que vivieron en primera persona e informaron del proceso constituyente en España tras el fin de la dictadura de Francisco Franco.

Estaba casado con la periodista María Isabel Hernando y era padre de cinco hijos.

Con información de EFE