Minuto a Minuto

Deportes El panameño ‘Coco’ Carrasquilla firma contrato de “larga duración” con los Pumas UNAM
Carrasquilla llegó a México el miércoles pasado para finiquitar los últimos detalles para firmar contrato con los Pumas UNAM
Ciencia y Tecnología Bezos eleva la competencia espacial con Musk tras el éxito de su cohete New Glenn
Musk felicitó a Bezos por alcanzar la órbita en su primer intento, tras el despegue desde el Centro de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral
Entretenimiento Trump nombra a Sylvester Stallone, Mel Gibson y Jon Voight como sus enviados en Hollywood
Trump creó el cargo con el objetivo de mejorar la situación de Hollywood desde un punto de vista empresarial
Internacional DeSantis pide poder extraordinario para transportar indocumentados fuera de EE.UU., dice diario
El gobernador DeSantis espera endurecer las políticas migratorias de Florida, en concordancia con la mano dura de Donald Trump
Entretenimiento Brad Pitt califica de “horrible” la estafa de 830 mil euros a mujer francesa por un impostor suyo
Una francesa fue estafada con 830 mil euros por parte de una persona que se habría hecho pasar en redes sociales por Brad Pitt
Murió Manuel Elkin Patarroyo, científico creador de la vacuna contra la malaria
Científico Manuel Elkin Patarroyo. Foto de EFE/ Miguel Barreto ARCHIVO

El científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo, descubridor de la primera vacuna sintética contra la malaria, murió en su casa en Bogotá, confirmaron a EFE fuentes familiares.

Patarroyo, de 78 años y ganador del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 1994, sufría quebrantos de salud y “esta mañana murió en su casa”, al parecer de un paro cardiorrespiratorio, según uno de sus familiares.

El científico, nacido el 3 de noviembre de 1946 en la localidad de Ataco, en el departamento del Tolima, era médico de la Universidad Nacional de Colombia, institución a la que estuvo vinculado durante toda su carrera como investigador científico.

“Hoy ha partido un gran científico colombiano: Manuel Elkin Patarroyo. Su legado está representado, más que en la primera vacuna sintética del mundo, en una generación de investigadores a quienes inculcó el valor de construir país, generando conocimiento. ¡GRACIAS!”, escribió en su cuenta de X la decana de Ciencias de la Universidad Nacional, Gabriela Delgado.

Patarroyo descubrió en 1987 la primera vacuna sintética contra la malaria, con un rango de protección del 40 por ciento, que donó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de que fuera de distribución gratuita como un regalo a la humanidad.

Después de ese descubrimiento, Patarroyo dedicó años de trabajo en la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (Fidic), de la cual fue director, a perfeccionar la vacuna y a ampliar su rango de protección, así como a desarrollar una fórmula madre para diferentes vacunas.

La Universidad Nacional recordó que Patarroyo obtuvo su título de médico cirujano en esa institución en 1971 y al año siguiente “se vinculó como profesor ejerciendo hasta la fecha”.

“En su larga trayectoria docente e investigativa obtuvo múltiples reconocimientos y distinciones”, agregó la Universidad Nacional en un comunicado.

Además del Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, Patarroyo fue galardonado, también en 1994, con el Premio Robert Koch, el más prestigioso galardón científico de Alemania, y con el Premio León Bernard, de la OMS, entre otros reconocimientos a su obra.

Con información de EFE