Minuto a Minuto

Internacional Un tribunal de apelaciones permite a Trump mantener órdenes ejecutivas contra la inclusión
El dictamen permite implementar temporalmente una prohibición de los programas de diversidad, equidad e inclusión en agencias federales
Deportes Neymar, desconvocado de la selección para los partidos contra Colombia y Argentina
Neymar fue desconvocado para los partidos por las jornadas 13 y 14 de las eliminatorias de la Copa del Mundo 2026 por una lesión
Entretenimiento Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan vuelven a cambiarse de cuerpo en ‘Freaky Friday’
En el tráiler de 'Freaky Friday', Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan vuelven a intercambiar cuerpos, como hace 22 años
Internacional La audiencia de los hermanos Menéndez se aplaza para el 17 y el 18 de abril
Los hermanos Menéndez tendrán que esperar un mes más para saber si tienen posibilidades de que se reduzcan o reevalúen sus condenas de cadena perpetua sin libertad condicional
Internacional CorteIDH abordará casos contra Brasil, Honduras, México y Argentina en sesiones híbridas
La Corte Interamericana de Derechos Humanos informó que celebrará el periodo ordinario de sesiones entre el 17 y el 28 de marzo
Mujeres en Latinoamérica reiteran en las calles las exigencias de igualdad y protección contra la violencia machista
Mujeres participan en una marcha en el marco del Día del Internacional de la Mujer este 8 de marzo de 2025 en Caracas, Venezuela. Foto de EFE/ Miguel Gutiérrez

Miles de mujeres se tomaron este sábado las calles de las principales ciudades de Latinoamérica en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer (8M), así como para visibilizar la lucha por la igualdad de género y exigir la erradicación de la violencia machista.

En República Dominicana cientos de mujeres se manifestaron en el centro de Santo Domingo en reclamo de justicia y equidad en uno de los países “más peligrosos para las mujeres en la región”.

En la República Dominicana “nos asesinan cada día, nos criminalizan por decidir sobre nuestros cuerpos, nos marginan de los espacios de poder y nos explotan en el mercado laboral”, afirmaron las entidades organizadoras en un comunicado leído en la manifestación.

Por su parte, en El Salvador las mujeres se concentraron en el parque Cuscatlán, en San Salvador, y se desplazaron por una de las principales calles de la ciudad hasta llegar a la Plaza Salvador del Mundo, donde una concurrida y colorida movilización concluyó sin altercados.

En esta ocasión, el rechazo a la minería metálica fue el principal mensaje de la movilización, en la que también hubo pronunciamientos en contra de la violencia de género y se reiteró la solicitud de despenalización del aborto en el país.

De acuerdo con organizaciones feministas, la explotación de la minería afectaría directamente a las mujeres rurales que abastecen a sus familias con agua de los ríos, que según las ONG, se estarían contaminado.

En Bolivia, varias organizaciones sociales de mujeres se reunieron en la plaza Murillo, donde se concentra el poder Ejecutivo y Legislativo del país, y se manifestaron con cánticos y gritos para que “la sociedad respete los derechos de las mujeres.

Bolivia está entre los países de la región con los índices más altos de violencia hacia las mujeres. La Fiscalía boliviana registró del 1 de enero al 7 de marzo 8.477 casos de delitos relacionados a la violencia contra la mujer.

Igualmente, en Venezuela, integrantes de distintos movimientos feministas y sindicatos, se movilizaron desde la céntrica plaza Venezuela hasta la plaza Brión en Chacaíto (este) con pancartas que hacían alusión a la exigencia de mejores salarios, así como de la eliminación de la “violencia gubernamental y patriarcal”.

La enfermera Francis Guillén dijo a EFE que en esta fecha no hay “nada que celebrar” porque -sostuvo- las mujeres en el país caribeño son vulnerables por el tema del ingreso.

“El salario hoy en día de una enfermera son 260 bolívares quincenales (unos 3,9 dólares estadounidenses), entonces eso no nos alcanza para nada”, apostilló.

En Chile, miles de mujeres marcharon por el centro de Santiago y exigieron al Gobierno “priorizar” la agenda de género y abrir el debate en torno al aborto libre.

“Las mujeres y disidencias seguimos siendo el movimiento social más convocante de Chile. En Santiago, solo en la mañana, medio millón de personas hemos salido a la calle contra la ofensiva fascista de la ultraderecha y para seguir impulsado transformaciones profundas”, dijo la vocera de la Coordinadora Feminista 8M y de la Articulación por la Huelga General Feminista 2025, Javiera Mena.

Con información de EFE