Minuto a Minuto

Nacional Reafirma Julio Berdegué compromiso de México con EE.UU. y cumplir con el tratado de aguas
Julio Berdegué aseguró que México y EE.UU. seguirán trabajando "conjuntamente para beneficio de ambos países"
Ciencia y Tecnología Casa Blanca propone reducir casi la mitad del presupuesto de la NASA
Este recorte de casi el 50 % disminuiría presupuesto de la NASA hasta los tres mil 900 millones de dólares para el 2026
Internacional Trump está “frustrado” con Ucrania y Rusia ante la falta de avances, dice la Casa Blanca
La Casa Blanca refirió que Trump ha expresado frustración con Rusia y Ucrania, toda vez que desea ver el fin de la guerra
Nacional Activan Alerta Naranja por bajas temperaturas en la CDMX para el 12 de abril
Autoridades de la Ciudad de México activaron la Alerta naranja por frío en cinco alcaldías para la mañana del sábado 12 de abril
Nacional Segob recibe a la madre buscadora Ceci Flores y colectivos
Ceci Flores agradeció la apertura de las autoridades para atender las demandas de los colectivos de búsqueda de personas
Muertes por el terremoto en Myanmar suben a tres mil 471
Foto de @UNReliefChief

La junta militar que detenta el poder en Myanmar elevó este domingo a tres mil 471 el número de muertes confirmadas hasta ahora a consecuencia del terremoto de magnitud 7.7 registrado el 28 de marzo, que también deja más de cuatro mil 600 heridos y 214 desaparecidos.

A través del periódico oficialista Global New Light of Myanmar, las fuerzas armadas informaron de estos nuevos balances, algunos de los cuales fueron comunicados el sábado a equipos internacionales de rescatistas, que continúan hoy removiendo escombros y buscando a los desaparecidos.

Asimismo, la junta explicó que más de 150 toneladas de ayuda humanitaria -procedentes de países como China, Estados Unidos, Singapur, India y Tailandia- entraron al país desde el sismo, que causó una devastación generalizada en la zona centro-norte, donde seis regiones fueron declaradas en emergencia.

Los balances de los militares dan cuenta del colapso o daños parciales en al menos 21 mil 783 viviendas, 805 edificios de oficinas, mil 690 pagodas, mil 41 escuelas, 921 monasterios y conventos, 312 edificios religiosos, 48 hospitales y clínicas y 18 hectáreas de cultivos.

En este sentido, el líder de la junta, Min Aung Hlaing, confirmó -en otro artículo publicado este domingo por el periódico oficialista- el plan de construir escuelas temporales para garantizar el retorno de los niños a los centros de enseñanza lo antes posible, una idea que Plan Internacional adelantó a EFE el sábado.

Las fuerzas armadas volvieron a acusar hoy a las guerrillas étnicas y a la oposición democrática de cometer “actos terroristas”, en alusión a supuestos ataques contra instalaciones del Estado y militares, en medio de la disputa territorial que se agravó desde el golpe de febrero de 2021.

Sin embargo, las fuerzas que se oponen al grupo de Min Aung Hlaing y la propia Organización de Naciones Unidas denunciaron esta semana que la junta ha mantenido los ataques aéreos, incluso en zonas declaradas en emergencia por el sismo y pese a haber declarado un cese de hostilidades durante tres semanas.

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, siglas en inglés) indica que hay unos 17 millones de personas afectadas, incluidos 9 millones especialmente damnificados cerca del epicentro, en 57 municipalidades.

El jefe de los servicios humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, continúa evaluando los daños en Birmania, donde lleva más de 48 horas comprobando “una devastación abrumadora”, según expresó a través de X. E

Con información de EFE