Minuto a Minuto

Internacional El icónico Parque de la Reserva de Lima celebra a Vargas Llosa
Limeños y turistas pudieron disfrutar de un espectáculo de luces, agua y música en homenaje al premio nobel en el parque ubicado en el centro histórico de la capital peruana
Internacional Alcalde de Nueva York visita Santo Domingo y ofrece su apoyo tras tragedia
Nueva York es el lugar donde viven más dominicanos fuera de su país, resaltó Eric Adams
Internacional La Administración Trump congela 2 mil 200 millones de dólares a la Universidad de Harvard
La medida siguió al rechazo de Harvard de eliminar sus programas de diversidad y vigilar la ideología de estudiantes extranjeros
Nacional Localizan a cuatro de las seis mujeres reportadas como desaparecidas en Coacalco
Entre las localizadas hay tres menores que presuntamente se ausentaron por voluntad propia y una mujer de 36 años. Dos siguen desaparecidas
Ciencia y Tecnología Mark Zuckerberg defiende Facebook en el primer día del juicio antimonopolio contra Meta
Zuckerberg defendió a Meta en el inicio del juicio antimonopolio en Washington D.C., que podría forzar la separación de Instagram y WhatsApp
Suben a 60 los muertos por explosión en hospital de COVID-19 en Bagdad
Foto de EFE

Al menos 60 pacientes murieron la madrugada de este domingo en una explosión provocada por el estallido de bombonas de oxígeno en el hospital Al Jatib del sureste de Bagdad, destinado a pacientes del coronavirus, informó a Efe una fuente del Ministerio de Interior iraquí.

Una fuente del Ministerio de Interior iraquí dijo en condición de anonimato que al menos 60 personas murieron en la explosión e indicó que las causas de las muertes fueron “por asfixia”, después de que la deflagración provocara un gran incendio en las instalaciones médicas.

Apuntó que el número de muertos podría aumentar en las próximas horas.

Según la fuente, la explosión fue provocada por el estallido de unas bombonas de oxígeno dentro del hospital de Al Jatib, en el sureste de Bagdad, unas instalaciones médicas con una capacidad de 120 camas y que han sido destinadas exclusivamente a pacientes de coronavirus.

Por su parte, la agencia de noticias estatal iraquí INA dijo que, según las primeras investigaciones, el incendio podría haber sido provocado por un cortocircuito o por la explosión de unas bombonas de oxígeno en mal estado.

Más de 20 equipos de bomberos de Bagdad lograron apagar las llamas de este “masivo incendio”, en palabras de la Defensa Civil iraquí, que informó en un comunicado que lograron rescatar a unos 90 pacientes durante la evacuación del centro.

La nota añadió que decenas de vecinos acudieron a socorrer a los pacientes, la mayoría de los cuales eran ancianos y personas que estaban conectadas a respiradores.

Estos incidentes en Irak son inusuales, a pesar del mal estado de la infraestructura médica de un país en reconstrucción tras décadas de conflicto que han afectado seriamente a los servicios públicos.

En este sentido, la comisión pública de Derechos Humanos de Irak ha pedido al Gobierno que asuma la responsabilidad de este incidente y ha exigido la dimisión del ministro de Salud, a la vez que ha recordado las deficiencias del sistema sanitario iraquí, especialmente en medio de una situación tan excepcional como la pandemia.

Por su parte, el primer ministro iraquí Mustafa al Kazemi ha ordenado una “investigación inmediata” sobre la explosión, según un comunicado de su oficina.

Irak es uno de los países árabes de Oriente Medio que más contagios ha registrado hasta el momento, más de 1.18 millones, según la Organización Mundial de la Salud, mientras que la cifra de muertes asciende a más de 15 mil.

Con información de EFE