Minuto a Minuto

Internacional La casa de subastas Piguet pone a la venta 7 cerámicas inéditas de Picasso en Ginebra
Las siete cerámicas de Picasso fueron creadas entre 1947 y 1963 en el taller Madoura de Vallauris (sur de Francia)
Economía y Finanzas La Bolsa de México cae un 1.17% en una sesión con poca operación ante el cierre en EE.UU.
La Bolsa de México (BMV) retrocedió este jueves un 1.17% y su principal indicador se ubicó en las 56 mil 68.16 unidades
Internacional Israel emite una nueva orden de evacuación para una zona industrial en el norte de Irán
El Ejército de Israel emitió una orden de evacuación de una zona industrial en el norte de Irán, cerca de la costa del mar Muerto
Nacional Erick se degrada a tormenta tropical en Guerrero
Erick se degradó a tormenta tropical este jueves sobre el estado de Guerrero, donde se mantiene como un sistema activo, informó el SMN
Nacional ONG niegan “disminución efectiva” de feminicidios en México, un país “militarizado”
La ONG indica que da día son asesinadas 10 mujeres y de esos crímenes solo 25% se investigan como feminicidios
Modelo matemático cifra en más de 3 mil las muertes en el mundo por coronavirus
Foto de Notimex-Xinhua/ Peng Ziyang

En el mundo el coronavirus podría afectar a entre 60 mil y 80 mil personas y provocar entre 3 mil y 4 mil muertes, la mayoría en China, según un modelo matemático desarrollado por científicos españoles, bajo cuyo criterio la epidemia podría durar hasta julio de 2020.

Los responsables de esta herramienta son Benjamín Ivorra y Ángel Manuel Ramos, del grupo de investigación MOMAT del Instituto de Matemática Interdisciplinar de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), quienes realizaron una modelización matemática sobre la dinámica de la difusión de la epidemia a nivel internacional.

El informe reveló que a nivel internacional la enfermedad podría todavía afectar a hasta 47 países (actualmente se han registrado casos en 28 países), informa la UCM en una nota de prensa.

El mayor número de positivos por coronavirus se registraría en China, con un mínimo de 57 mil 660 casos y un máximo de 78 mil 422, y morirían a causa de esta infección un mínimo de 3 mil 287 personas y un máximo de 4 mil 175.

Los siguientes países más afectados por número de casos de infección serían (por este orden): Japón (con un máximo de 363 positivos por coronavirus); Malasia (247); Tailandia (147) y Corea del Sur (116).

Las cifras globales de infectados en todo el mundo es un poco superior a los datos en China: en el conjunto de los 45 países analizados por el modelo matemático se registrarían hasta julio de este año entre 58 mil 111 y 79 mil 944 casos, con un máximo de muertes de 4 mil 236.

Este informe también indica que en Europa el coronavirus podría extenderse a países que todavía no han sido afectados, pero debería estar controlado con un número total de casos inferior a 200, y que hay países como España, Portugal, Brasil, Chile, Bolivia, Venezuela, Noruega, Argelia o Marruecos en los que no se registrarían ningún caso.

Si bien las matemáticas sirven para dibujar el mapa de una enfermedad y su evolución -el mismo equipo de la UCM ya lo hizo con el virus del ébola-, hay que ser cautos, afirmó Ángel Manuel Ramos.

Y es que los resultados “dependen bastante de la calidad” de los datos que se utilicen en el modelo -hasta ahora solo son los oficiales de las autoridades chinas-, apunta este matemático: “una gran incertidumbre” sigue planeando sobre algunos de ellos, lo que “podría provocar cambios importantes en los resultados finales”.

Este informe de cifras de coronavirus se publica casi dos semanas después de un estudio en la revista Lancet firmado por científicos de la Universidad de Hong Kong en el que se advertía de que la verdadera magnitud y potencial de la epidemia del coronavirus (2019-nCoV) sigue sin estar clara.

También a través de modelos matemáticos los autores chinos calcularon en 75 mil 815 las personas que podían haber sido infectadas en la ciudad china de Wuhan hasta el 25 de enero.

Con información de EFE