Minuto a Minuto

Internacional EE.UU. dice que México y Sudán del Sur podrían estar dispuestos a aceptar a Ábrego García
Ábrego García se encuentra actualmente en una prisión de Nashville por presuntamente transportar a personas indocumentadas dentro de EE.UU.
Internacional Trump anuncia aranceles del 35% para Canadá a partir del 1 de agosto
Trump amenazó a Canadá con un arancel del 35% desde el 1 de agosto, aunque consideraría ajustarlo si el país ayuda a frenar el fentanilo
Internacional París celebra que las palas del Moulin Rouge vuelven a girar tras su caída en 2024
El cabaret Moulin Rouge recuperó el movimiento de sus palas tras más de un año sin funcionar por una tormenta
Ciencia y Tecnología La NASA inaugura experiencia inmersiva en el histórico complejo de lanzamientos de Florida
El Centro Espacial Kennedy inauguró 'The Gantry at LC-39', una experiencia inmersiva que recrea la torre del Complejo de Lanzamiento de la NASA
Internacional El activista palestino encarcelado por el ICE demanda a EE.UU. por 20 millones de dólares
El activista Mahmoud Khalil demandó a EE.UU. por detención ilegal y persecución motivadas por su papel contra la guerra en Gaza
En Consejo de Seguridad de ONU, De la Fuente llama a eliminar minas terrestres antipersonal
Equipo de trabajo buscando minas terrestres antipersonal. Foto de ONU

 Embajador Juan Ramón de la Fuente, representante permanente de México ante la ONU, subrayó ante el Consejo de Seguridad que la acción contra las minas terrestres antipersonal es crucial para facilitar las acciones humanitarias, además de contribuir a la paz y desarrollo sostenibles.

México recordó que las minas terrestres antipersonal están diseñadas para herir, mutilar o matar, y pueden permanecen latentes por décadas bajo tierra, inhibiendo y atentando contra la repatriación de refugiados y de personas desplazadas internamente. Si bien estas minas son frecuentemente considerados como cuestiones del pasado, continúan siendo una amenaza en 55 países.

México calificó como inadmisible que, según datos de la ONU en 2020, al menos siete mil civiles fueron víctimas de minas terrestres antipersonal, y que muchas de estas víctimas fueron niños. De la Fuente también recordó que estas armas son la causa de muerte de personal de la ONU en operaciones de paz y misiones humanitarias.

El representante permanente de México ante la ONU, condenó enérgicamente el empleo de minas terrestres antipersonal por cualquier actor y bajo cualquier circunstancia, e hizo un llamado a todas las partes en conflictos armados a poner fin al uso de estas armas indiscriminadas.

El Embajador De la Fuente recordó el papel que jugó México en la negociación de la prohibición de este tipo de armas, en donde resaltó que la norma establecida por la Convención para la prohibición de Minas Terrestres Anti Personal (o Convención de Ottawa) ya fue aceptada por 164 Estados.

Gracias a esta Convención, desde 1997 se registró un progreso hacia un mundo libre de minas terrestres antipersonal: su producción y las exportaciones se redujeron y se lograron limpiar extensas áreas afectadas. Cerca de 53 millones de minas antipersonal ya fueron destruidas.

El representante permanente de México ante la ONU recordó esfuerzos a
nivel regional para eliminar estos instrumentos de guerra en América Latina y el Caribe.

Con información de López-Dóriga Digital