Minuto a Minuto

Deportes Reflejos del Gran Premio de Canadá de F1, 24 Horas de Le Mans, NASCAR en México e Indy Car en Missouri
Omar Álvarez nos trae lo que nos dejó el Gran Premio de Canadá de F1, 24 Horas de Le Mans, NASCAR en México e Indy Car en Missouri
Nacional “No estamos de acuerdo con censura”: Sheinbaum sobre ley contra ciberasedio en Puebla
La presidenta Sheinbaum reaccionó a la ley en contra del ciberasedio aprobada en Puebla, que ha causado críticas por supuesta censura
Nacional Sheinbaum propuso una cumbre del bienestar y fortalecer lazos económicos en el G7
Sheinbaum detalló que en el G7 resaltó la importancia de fortalecer lazos económicos, por lo que propuso realizar una cumbre del bienestar
Deportes Dopaje de Jaime Munguía: ¿Qué es la prueba B a la que dio positivo el boxeador mexicano?
Se confirmó que el boxeador mexicano Jaime Munguía dio positivo a su prueba B antidopaje, y ahora deberá enfrentar sanciones
Internacional ¿Qué es un huracán mayor y qué tan peligroso es?
Un huracán mayor se clasifica como tal a partir de la categoría 3 de la escala Saffir-Simpson, con el riesgo de daños catastróficos
Migrantes venezolanos sufren mendicidad y prostitución: ACNUR
Foto de @ACNUR_Venezuela

Un 50 por ciento de las familias venezolanas que migró enfrentó durante su viaje riesgos específicos, debido a edad, género, y salud, o porque para sobrellevar la situación realizó acciones drásticas como la mendicidad, enviar a niños a trabajar o recurrir al sexo de supervivencia, reportó la ACNUR.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) presentó este viernes en Ginebra, Suiza, los resultados de una encuesta que tiene como base siete mil 846 entrevistas a familias que representan a 19 mil 600 inmigrantes venezolanos, que llevó a cabo en varios países de América Latina y el Caribe entre enero y junio de 2019.

“El 50.2 por ciento de las familias entrevistadas tenían al menos un miembro que estaba o está en riesgo, debido a su perfil demográfico específico, o porque debió recurrir a graves mecanismos de supervivencia negativos, como el sexo por supervivencia, la mendicidad o el envío de niñas y niños menores de 15 años a trabajar”, reveló el informe de 27 páginas, que incluye varias gráficas.

La portavoz de ACNUR, Liz Thrissel, que presentó los resultados de la consulta, detalló que un 66 por ciento de los migrantes venezolanos, declaró que están sin empleo o que trabaja de manera informal.

Un 43 por ciento dijo que tiene dificultades alojamiento por la falta de recursos económicos y de documentos, así como por situaciones de discriminación por su nacionalidad.

La portavoz indicó que si bien los gobiernos de la región han otorgado permisos temporales a los venezolanos, un 34 por ciento de los entrevistados afirmó no tener ningún tipo de documentación, porque ingresó a un país de manera ilegal o porque el permiso que le otorgaron ya expiró.

El 29 por ciento dijo tener una visa de turista, el 20 por ciento un permiso temporal y sólo el 4.0 por ciento un permiso permanente.

Detalló que el 15 por ciento de los entrevistados solicitó asilo, y otro 26 por ciento manifestó su intención de hacerlo.

Según la encuesta, el 14 por ciento de las personas entrevistadas declaró que había mendigado para cubrir los gastos de su viaje, y el 2.0 por ciento tuvo que recurrir al sexo por supervivencia.

Con información de Notimex