Minuto a Minuto

Internacional Una semana de guerra en Irán e Israel deja miedo y evacuaciones, pero la tensión no baja
A una semana de la guerra entre Israel e Irán el miedo crece en la población, con evacuaciones o huidas, y líderes que no rebajan el tono bélico
Deportes Hospitalizan a Mbappé, ¿cuál es su estado de salud?
El Real Madrid confirmó por medio de un comunicado este 19 de junio la hospitalización del atacante francés Kylian Mbappé
Nacional Un día como hoy: 19 de junio
Un día como hoy 19 de junio, pero de 1921, murió el poeta jerezano Ramón López Velarde, autor del célebre poema “La Suave Patria”
Nacional Sheinbaum deja en claro que debe ser “prontito” la firma de acuerdo con Trump
La presidenta Sheinbaum reiteró que la llamada telefónica de esta semana con Trump fue "muy buena comunicación"
Nacional “¿Qué tiene de malo?”: Sheinbaum sobre propuesta de Hugo Aguilar de no usar toga como ministro
La presidenta Sheinbaum reaccionó a la propuesta de Hugo Aguilar de no usar la tradicional Toga como ministro de la Corte
Migrantes han pagado 2 mil mdd en fianzas desde 2017 para salir de centros detención
Detención de migrantes en frontera de EE.UU. con México. Foto de EFE / Archivo

Las fianzas que los migrantes pagan para poder salir de los centros de detención y quedar bajo el radar del Servicio de Inmigración de Adunas (ICE) suman ya 2 mil millones de dólares desde 2017, con una cantidad media de 6 mil dólares por persona.

La cifra es un cálculo de una ONG de la Universidad de Siracusa (Nueva York) dedicada a recolectar datos para poderlos usar más tarde en investigaciones y que hizo públicos en un informe.

Las fianzas se imponen a los migrantes con el fin de liberar espacio en los centros de detención y garantizar que los migrantes, una vez liberados, acudan a las audiencias judiciales y a otros procedimientos cuando son llamados por la “migra”, como se conoce popularmente al ICE.

En total, la “migra” ha impuesto fianzas a un cuarto de millón de migrantes, y estas se dispararon en el año 2019: ese año, el dinero recolectado en fianzas alcanzó el pico de medio millón de dólares.

La pandemia de COVID-19 hizo bajar las cifras de migrantes detenidos y también de fianzas, pero en febrero de 2022 estas últimas empezaron a crecer hasta agosto de 2022; después, bajaron durante todo 2023 pese al incremento de personas detenidas.

Las oficinas de la “migra” que han recaudado más fianzas en estos siete años son las de Eloy (Arizona), con 185 millones recaudados, seguida de Adelanto (California), con 155 millones; Oakdale (Luisiana), Miami (Florida) y Houston (Texas).

La cantidad media por fianza individual es particularmente cara en Adelanto (California), donde llega a los 15 mil dólares por migrante.

Con información de EFE